Mostrando las entradas con la etiqueta LOMAS DE ZAMORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LOMAS DE ZAMORA. Mostrar todas las entradas

LAVALLOL-CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


De: Mario Echevarria
Asunto: Contaminacion Ambiental
Para: vecinosenred@gmail.com


Estimados.
Soy del partido de Lomas de Zamora, LLavallol, vivo pegado a la fabrica de Ex-Dánica hoy BRF (Brasileña), y otra fabrica más de grasa que nadie sabe su nombre, en forma continua se producen derrames de sustancias desconocidas por taponamiento de cañerías que desembocan en un arroyo entubado (Que nadie controla), los olores son inaguantables, los ruidos continuos, la delegación Municipal de Lavallol conoce el tema pero me manifestaron que no pueden hacer nada, los trabajadores de la fabrica tampoco, los dueños no atienden, demás está decir que las cucarachas (lleno) sobrepasan largamente el tamaño normal. EL ESTADO AUSENTE.
Por favor si pueden asesorarme donde debo radicar una denuncia para que se pueda proceder al respecto.

Muchas Gracias.

Mario Echevarría
DNI 14.249.170



Invitación XXVII encuentro de Intercuencas 1 junio Lomas.




*XXVII Encuentro del Espacio Intercuencas RRR*
El sábado 1 de Junio de 2013 de 9.30 hs a 17 hs
se realizará un nuevo encuentro del Espacio Intercuencas.
Lugar  del encuentro 
Escuela N° 1 de Lomas de Zamora
Sáenz 450 entre Av.Yrigoyen y Manuel Castro Plaza Lomas de Zamora
Desarrollo:
9.30 hs. Acreditación y Recepción
10.00hs. Inicio de la Jornada. Presentación del XXVII Encuentro a cargo del Espacio Intercuencas.
10.30 hs. Mesa Redonda sobre situación de Cuencas de la región Metropolitana. Componente de Infraestructura de Obras Hídricas. Aguas superficiales y subterráneas.
Matanza Riachuelo
Reconquista
Río Santiago-El Gato

La problemática ambiental ante la Justicia: El caso del desequilibrio hidráulico de los acuíferos subterráneos.
Las prestadoras de agua y saneamiento.  
La Defensa de humedales
13.00 hs. Almuerzo
14.00 a 15.00 hs.  Comisiones de Trabajo por Cuenca y temáticas específicas (Obras hídricas, RSU, Salud, ordenamiento territorial). Aprobación de Plan de trabajo
16.00 hs. Plenario. Aprobación de acciones generales, solidaridad y temas organizativos
. Pronunciamientos y declaraciones:
Situación de ordenamiento territorial e inundaciones
Defensa de Acuíferos
. Informe de actividades sobre:
a) Campaña "Defendamos las Costas a Toda Costa" "No Cambiemos Verdes por U$S"
. Estado de situación sobre las diversas iniciativas de Privatización de la ribera y emprendimiento inmobiliarios, instalación de rellenos y destrucción de sobre humedales. Negociados inmobiliarios en la ciudad de Buenos Aires (Is. De Marchi, Emprendimientos de IRSA, Quilmes, Vte López, Delta, etc.). La protección de humedales. Aplicación de ley de bosques, normativa sobre reservas, paisajes protegidos y parques. Ordenamiento territorial en las cuencas. Evaluación de acciones realizadas.
Entrega de Materiales de Difusión.
Concurso fotográfico la costa y Ciudad que no queremos y la que queremos
Festival en la Costanera Sur el 8 de Junio.
b) Comisión de Campaña "No al Negociado de la Basura".
. Informe sobre última Audiencia del Acumar. Licitaciones de plantas industriales. Actividades para difundir el modelo Alternativo de Recolección diferenciada, reducción y reciclado. Las Plantas Sociales, los cartoneros/carreros independientes y cooperativizados. Apoyo a las luchas de recuperadores urbanos. La incorporación del recupero y reciclado en los Ecopuntos para que se incluya el reciclado de secos y húmedos, a los cartoneros y organizaciones de reciclado. La Gestión Municipal. Impulso a la recolección diferenciada en los contratos de RSU existentes y/o la reconversión del servicio de privado a público y/o de propiedad social (cooperativas).
Proyecto de Fondo Especial de Reciclado de RSU.
17.00 hs. Cierre
  
EL ESPACIO INTERCUENCAS RRR
El Espacio Intercuencas surgió a partir de un encuentro realizado en La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos, el 16 de junio de 2007 , donde nos encontramos Organizaciones No Gubernamentales, Sociales, Vecinos, Ambientalistas, bajo el lema "Bs. As. Se Abraza por la Vida" con el anhelo de unir esfuerzos por cuencas hídricas limpias, libres de contaminación y por la recomposición y ordenamiento ambiental de nuestro territorio. Los objetivos centrales planteados desde entonces son los siguientes:
- Terminar con el "cerco" de indiferencia social y gubernamental e instalar la problemática en la agenda pública como una verdadera Cuestión de Estado y lograr su efectivo cumplimiento.
- Construir ciudadanía, lograr que todos nuestros vecinos peticionen y ejerzan el derecho a un ambiente sano y apto para el desarrollo humano, haciendo cumplir la Constitución y la normativa de protección ambiental.
- Generar: unión, participación social, concientización, espacios de articulación, herramientas para la acción, masa crítica y movilizarnos por la vida.
En los sucesivos encuentros realizados en Tigre, Quilmes, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora, Capital Federal, Martín Coronado, Escobar, Ciudad Evita, Lanús, Bernal, Villa Ballester, Ramos Mejia, Monte Grande, Haedo, Gonzalez Catán tratamos de profundizar sobre los objetivos generales y específicos de las Intercuencas ej. emergencia hídrica, saneamiento (prevención, limpieza, remediación), residuos sólidos urbanos, educación y salud ambiental, control de obras hídricas, etc.
  
*COMO ESTA INTEGRADO EL ESPACIO INTERCUENCAS *
El Espacio InterCuencas está integrado por: grupos de vecinos autoconvocados, Foros Hídricos y de Salud, Comisiones y Asambleas Barriales, diversas organizaciones ambientalistas, ONGs, Sociedades     de Fomento, personas que accionamos en contra de la contaminación ambiental y por la defensa y promoción de una gestión integral del Agua y de las Cuencas Hídricas.
En el Espacio funcionamos como una red pluralista de intercambio de información, solidaridad, apoyo y movilización. Nuestra metodología de trabajo es democrática, horizontal; donde el plenario resuelve los lineamientos y acciones de trabajo y mandata a delegados y/o grupos al cumplimiento de las acciones que se aprueben de conjunto. El espacio es autónomo del Estado, empresas y de los partidos políticos. Privilegiamos el trabajo con y desde los vecinos, involucrándonos entre todos en las acciones a seguir y en la elaboración de alternativas de solución a nuestros problemas y gestionarlos en base a la movilización.

Nos oponemos al proyecto municipal de incineración de residuos



Comunicado de prensa
 
Enterados del proyecto municipal para la incineración de residuos de los distritos de Lanús.Lomas de zamora y Esteban Echeverría nos oponemos a que se realize en nuestro distrito y otros distritos por ser una actividad altamente cancerígena, que no da una solución al problema de la basura solo ofrece una etapa final de incineración y no empieza por el principio de separación en origen.
En la defensa de nuestra salud y de todos los seres vivos que van a ser afectados irremediablemente por contaminantes orgánicos persistentes.

ORGANIZACIONES ADVIERTEN SOBRE EL PELIGRO DE INCINERACIÓN EN EL RIACHUELO

Buenos Aires, 2 de diciembre – Las organizaciones integrantes de la Coalición Ciudadana Anti- Incineración (1) se presentaron ante el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de la Ejecución de la Sentencia de la Corte que ordena al Estado a sanear el Riachuelo (2), para advertir sobre los riesgos para el ambiente y la salud que podría generar la aplicación de tecnologías de incineración contempladas en el Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos, para la Cuenca Matanza Riachuelo.
Buenos Aires, 2 de diciembre – Las organizaciones integrantes de la Coalición Ciudadana Anti- Incineración (1) se presentaron ante el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de la Ejecución de la Sentencia de la Corte que ordena al Estado a sanear el Riachuelo (2), para advertir sobre los riesgos para el ambiente y la salud que podría generar la aplicación de tecnologías de incineración contempladas en el Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos, para la Cuenca Matanza Riachuelo.
Las organizaciones argumentaron que las propuestas del Plan se basan principalmente en la etapa de tratamiento en destino final de los residuos (entre las que se contemplan tecnologías de incineración), dejando en un segundo plano la implementación de políticas que apunten a dar una solución verdadera en materia de gestión de residuos: la minimización en la generación, la separación en origen, el reciclado y la recuperación de los materiales presentes en los residuos y el compostado de la fracción orgánica (3).
La preocupación de las organizaciones se agrava a raíz de las licitaciones ya en marcha a cargo de la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), para la ejecución de proyectos entre los que se incluye la incineración, sin la evaluación de los reales riesgos que acarrea la implementación de estas tecnologíasy sin la instrumentación de mecanismos de participación de la ciudadanía.
Los ambientalistas sostienen que, frente al incumplimiento de leyes nacionales que establecen directivas basadas en la minimización en la generación, el reciclado y la recuperación de los materiales presentes en los residuos, se apuesta a soluciones "mágicas", que lejos de resolver el actual colapso de los rellenos sanitarios de la CEAMSE, significarán en los hechos nuevos riesgos ambientales y sanitarios que serán visibles en el corto y largo plazo. Por otra parte manifestaron que solo la biodigestión es una opción probada y segura desde el punto de vista ambiental para obtener energía de la fracción orgánica de los RSU, opción que no ha sido contemplada como alternativa en el Plan Maestro.
Por último, señalaron, que de aplicarse estas  falsas soluciones para el tratamiento de los residuos, se asume el riesgo de adoptar medidas cuyos efectos sean contrarios a los objetivos de la sentencia de la Corte que ordena implementar un programa de saneamiento con el fin de recomponer el ambiente de la Cuenca,  mejorar la calidad de vida de los habitantes y prevenir el daño futuro.

Notas:
(1) Integrantes de la Coalición Anti Incineración:
Asociación Vecinal Moronense (Morón, Buenos Aires), Centro Ecologista Renacer (Villa Constitución, Santa Fe), Taller Ecologista (Rosario, Santa Fe), Greenpeace Argentina (Ciudad de Buenos Aires), FUNAM (Córdoba), BIOS Argentina (Mar del Plata, Buenos Aires), Centro de Tecnologías Apropiadas de Argentina (Marcos Paz, Buenos Aires), Comisión Permanente de Protección de Nuestro Medio Ambiente, (Zárate, Buenos Aires), Alihuen (Santa Rosa, La Pampa), ONG Nuevo Ambiente (La Plata, Buenos Aires), Verde x Gris, nodo Sta Cruz (Los Antiguos, Santa Cruz), Movimiento Antinuclear de Chubut (Trelew, Chubut), Taller de Comunicación Ambiental (Rosario, Santa Fe), Acción por la Biodiversidad (Marcos Paz, Buenos Aires), Eco Sitio (Villa María, Córdoba), Grupo Ecologista Génesis (Rosario, Santa Fe), Asociación Argentina de los Médicos por el Medio Ambiente (Ciudad de Buenos Aires), Asociación Amigos de la Vida (Sunchales, Santa Fe), Fundación por un Mundo Mejor (Formosa, Formosa), Asociación Ecologista de Zavalla "Compromiso" (Zavalla, Santa Fe), PROTEGER (Santa Fe), Asociación Civil Crecer Reconquista (Reconquista, Santa Fe), Agrupación Ambientalista Conciencia (Laguna Paiva, Santa Fe), Reconciliarnos con la Tierra (Marcos Paz, Buenos Aires), Centro de Atención Primaria Ambiental (Marcos Juárez , Córdoba), Fundación Ambiente Total (Resistencia, Chaco), Grupo Ambientalista Coquena de Villa Jardín de Reyes (San Pablo de Reyes, Jujuy), Jorge Rabey (Santa Fe), Alejandro Canderoli (Remedios de Escalada, Buenos Aires), Sociedad de Fomento Dock Sud (Avellaneda, Buenos Aires), Silvia Latrubesse/Juan Carlos Acuña (Salto, Buenos Aires), Multisectorial por la preservación de las Sierras de Tandil (Tandil, Buenos Aires), Ing. Mario Avila (Las Catitas, Mendoza), Horacio Huerta (Salta), Asociación Ecológica de Lanús (Lanús, Buenos Aires), Estela Ambrosetti (Carrodilla, Mendoza), Agrupación Vecinos de Villa Allende contra la cremación e incineración de residuos peligrosos (Villa Allende, Córdoba), Grupo de Investigación sobre Medio Ambiente (Rosario de la Frontera, Salta), Semillas al viento (La Matanza, Buenos Aires), A.R.A. Agrupación Regina Ambiental (Villa Regina, Río Negro), Grupo Ecologista Bogado (Coronel Bogado, Santa Fe), Grupo de vecinos de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez (Fray Luis Beltrán, Santa Fe), Asociación Ambientalista Piuké (Bariloche, Río Negro), Sociedad ecológica regional (El Bolsón, Río Negro), M´BIGUÁ, ciudadanía y justicia ambiental (Paraná, Entre Ríos), Norma Azcárate (San Fabián, Santa Fe), AGMER filial Crespo (Crespo, Entre Ríos), Ricardo Barbieri (Tigre, Buenos Aires), Emilce Leone (Tres Arroyos, Buenos Aires), Cipoleños Unidos por el Ambiente (Cipolletti, Río Negro), Mesa Amplia por el Cierre Definitivo de Marcos Martini S.A. (Marcos Paz, Buenos Aires), Vecinos Autoconvocados contra la contaminación de CEAMSE de González Catán (La Matanza, Buenos Aires), Basura Cero Bahía Blanca (Bahía Blanca, Buenos Aires), Liliana Tonini (San Pedro Buenos Aires), Claudio Lowy (Ciudad de Buenos Aires), Francisco Amaya (La Matanza, Buenos Aires), Ecos de la Sociedad (Pto.Gral. San Martín, Santa Fe).
(2) En el año 2008 la  Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo que ordena a los tres Estados (Nación- Provincia- Ciudad) intervinientes en la Cuenca Matanza Riachuelo a ejecutar un programa de saneamiento para la Cuenca Matanza Riachuelo.
(3) El compostaje es un método para transformar los desperdicios orgánicos en abono para las tierras, imitando el mecanismo de descomposición que ocurre espontáneamente en la naturaleza, pero acelerado.
Más información en


VECINOS DE LOS BARRIOS ALEDAÑOS AL CENTRO ATÓMICO EZEIZA
ASAMBLEA AMBIENTALISTA DE ESTEBAN ECHEVERRÍA

Plantas de tratamientos de residuos...

Informa Foro Brown:
A propósito del tema de la basura, como Delegados del Foro Hídrico y de Saneamiento Ambiental de Alte. Brown, ya alertamos a las autoridades Municipales (Secretaria de Medio Ambiente) sobre el colapso de la planta de transferencia ubicada en nuestro distrito.
Nos informan que cada tanto cierran las puertas para nuevos ingresos y nuestros camiones empiezan a tirar en cualquier lado como por ejemplo el Productivo de Don Orione.
Sabemos que es un tema de competencia operativa del CEAMSE pero también sabemos que si Ciudadanos y Funcionarios no nos involucramos en el asunto la basura nos traera muchos inconvenientes en poco tiempo más.
Nos agradaría adelantarnos al problema tal cual ahora encaran el asunto los distritos de Lanús, Lomas y Echeverría.
Han llegado a nuestra organización varios reclamos de vecinos y empleados de empresas cercanas a la planta que manifiestan el olor nauseabundo que deben soportar permanentemente  observando que entran y salen cantidad de camiones de este y otros distritos de manera que el ingreso supero al egreso.
Obviamente esta situación provoca  acumulación de  basura, agresión visual y serias demoras hacia su destino final generando los inconvenientes antes mencionados y la larga permanencia de basura que se ve por las calles en gral.
Poco se puede agregar sobre este sistema de transferencia que si no se aplica correctamente y en forma controlada eventualmente tiene un impacto ambiental que no hay obligación de soportar, en silencio, por nadie.
Desde esta ONG instamos al CEAMSE a solucionar el asunto y rogamos a nuestros Funcionarios que continúen gestionando alternativas que resuelvan el tema de la basura definitivamente ya que consideramos que este formato, de mantenerse así, esta perimido en la practica.
Foro Brown
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Aunque aún falta conocer la "localización" en la cual se emplazará, el titular del bloque oficialista se mostró a favor del proyecto que de manera conjunta emprenderán los gobiernos de Lanús, Lomas y Echeverría. Evaluó que si no fuera de esta forma, para su distrito prácticamente sería "imposible" llevarlo a cabo ya que "no hay disponibles terrenos que estén alejados de lo urbano". "Es fundamental seguir avanzando en esto que considero una decisión acertadísima por parte de los tres intendentes", manifestó. También cargó contra el gobierno porteño por el incumplimiento de la Ley de Basura Cero.


Lomas, Lanús y Echeverría construirán una planta de tratamiento de residuos

Consulta por medianera

Agradeceré orientación en el tema,

Vivo en el municipio de Lomas de Zamora,el vecino ya construyo la parte correspondiente a su medianera,yo voy a realizar la mía,
deseo conocer cual es la altura máxima permitida,por otro lado él la construyo de ladrillos comunes,puedo yo realizarla por ej de 
ladrillos huecos o bloc.
Gracias

María.

Un amigo que logro volver de "La salada"...


Reflexiones ciudadanas:

 
Si a un ciudadano común se le ocurre poner un humilde kiosco para enfrentar la vida dignamente, la autoridad de control,  le pide correctamente  hasta el grupo sanguíneo para habilitarlo.  
No hablemos de las famosas coimas que todo el mundo que hace gestoría conoce y comenta, en vos baja, de la jurisdicción de la feria más grande y trucha de Latinoamérica... "La Salada"  

Baaaa… siempre pienso que un ciudadano al cometer una infracción de cualquier tipo como por ejemplo trabajar sin habilitación se convierte en un infractor cuya pena es una multa, sin embargo, un funcionario que controla a "algunos si a otros no a gusto y sistemáticamente" (ya que jamás cae la bolilla sobre La Salada ni Ocupas varios) comete discriminación o nos coloca en desigualdad ante la ley con lo cual ese funcionario aplica dos manuales antojadizamente cometiendo el delito de discriminar y eso no se soluciona con una multa como la situación del infractor que no puede elegir a que manual se somete.
Amigos digámoslo con todas las letras estos Inspectores y las instrucciones que reciben: "SON DELINCUENTES AL PODER"
Entonces para defendernos propongamos que todos y cada uno salgamos a ocupar espacios públicos para destinos varios, nos enganchemos de los servicios no paguemos un puto impuesto y pasemos al nuevo formato de igualdad ante la ley.
El único secreto es que no te enganchen al inicio de la obra porque una vez consumada la LOCA OCUPACION la justicia  necesita una serie de condiciones para actuar que a los poderes ejecutivos no les interesa entregar por el impacto en las urnas o el alto kilombo que le saben hacer en la puerta del despacho del señor estos expertos Ocupas.
 
Ellos dicen siempre que la culpa la tiene el otro. AGUANTE EL OFICIO DE OCUPA rentable si los hay e imposible de combatir por la mayoría de estos gobiernos discriminadores.  
Aguanten los derechos humanos y que Dios proteja a los humanos derechos.

 Atte. Juan Vegué

-------------------------------------------------------------------------------------------



Carta a mis amigos 
VOLVÍ  MUDO   Y   POR POCO ... MUERTO !!!
Estimados amigos,  aunque quedé  mudo de todo lo asombrosamente negativo que observé, haré un esfuerzo en narrar la visita que hice el Domingo 9 de enero de 2011  a la feria "LA  SALADA"  en Lomas de Zamora, con la intención de hacer una observación ocular de la misma, y encontrar todo mejor luego de  las mandas judiciales que ordenaban liberar el camino de sirga, "paseo" ...  al que invité a mi señora,  pero encontré todo exponencialmente mucho peor,  fui queriendo ver el tema mejorado, acotado,  y lo encontré  expandido, consolidándose mal, fui testigo de  una sucesión de hechos que superaron mi capacidad de asombro.
La feria tiene dos accesos: desde  la margen izquierda del Riachuelo se ingresa  haciendo un peligrosísimo equilibrio caminando sobre las vias del ferrocarril,  no hay otra alternativa. Desde la margen derecha, cuadras antes de la feria, el visitante es recibido por una "multitud/enjambre nunca vista de trapitos" quienes se ofrecen  para cuidar el auto en espacio  público bordeando el Riachuelo, que luego me sorprendería también mal por como funciona.
Entrando y caminando por  la feria,  la que ocupa unas 10 cuadras bordeando el río,  nos encontramos con una secuencia de kioscos en un muy interminable y estrecho laberinto en zig zag, montados ya no rellenando el Riachuelo, sino sobre una estructura aérea de caños u hormigón, excediendo el terraplén hacia el lecho, con piso de madera y  techo de chapas plásticas o toldo según los sectores. La estructura ocupa no solo la sirga, sino que avanza techando parte del  cauce !!!  Nada es ignífugo, ante tanta y apretada concurrencia.
Así mismo, impresiona la basura que produce  esta feria,  recepcionada por los terraplenes del río,  que el propio Juez de la causa ordenó limpiar.
Tampoco falta  gente que manifiesta  la existencia de pungas o arrebatadores, y sin existir policía en toda la  extensión de la feria.
Asustan los enormes  micros truchos y de los buenos,  doble piso, coche cama, clase ejecutiva, de las mejores empresas, trasladando clientes, queriendo circular por los estrechísimos pasillos que quedan entre tantos Kioscos bordeando la costa y  dentro del barrio, todo tomado con infinidad de puestos en plena calzada, todos de estructura metálica similar, produciendo un gran atascamiento vehicular y de gente. Las últimas dos cuadras de todas las calles que perpendicularmente terminan en la feria de la costa, son también ocupadas por los feriantes  tornando  muy difícil y peligrosa la circulación.   No quiero pensar en urgencias de ambulancias, bomberos, policía, etc.
Es súper abundante la venta ambulante de comida caliente, tibia, y/o fría, sin ningún tipo de control sanitario ni responsabilidad alguna sobre lo que se ofrece, igualmente con  los comedores del lugar.
Persisten las marcas caras  que se  ofrecen baratas, mercadería barata que se ofrece a muy buen precio, y  baños públicos que no cumplen  ordenanzas municipales.
Por no resistir más tanto asombro incontable, tanto descontrol inimaginable, tanta ausencia del estado, por tampoco torturar más a mi señora pues tuvimos una hora de muy difícil caminata,  emprendimos el regreso hacia nuestro vehículo.  Retirando el auto de sobre el césped, a la vera del río,  ofrezco $ 5 de propina a los cuida coches, pero me exigen $ 20, ( ahí me expliqué lo  de la "multitud / enjambre de trapitos", aclaro que nada hay a la vista que hable de tarifas ) el diálogo se pone denso por lo que  me bajo del auto, entonces vienen 5 muchachos más, la situación se pone más  tensa, entonces ofrezco pagar los $ 20 pero que me hagan el correspondiente ticket o factura, y fue cuando creí que "la boleta era yo", a lo que mi señora se baja del auto y les ofrece $ 10 sin condicionamientos, entonces un Kapanga  dijo:  dejen ir a este ... " BOBO ". Cerca ni lejos, tampoco había policías, recién cuatro  cuadras fuera de esta ilegal y extraña  área encuentro los primeros uniformados, les  comento lo ocurrido, me miran, se miran entre ellos con una sonrisa,  sintiéndome yo  un real ... "BOBO", entonces como tal y por no complicar más la mañana del domingo me retiré del lugar sin hacer ningún tipo de exposición formal y escrita en ninguna dependencia, pues todo fue y  es muy loco, público y notorio.
TODAVÍA DURA LA CALENTURA  !!!  Pero  de que hubiera servido mi denuncia, por algo que viene siendo denunciado en todos los medios, esta el fallo de la CSNJ , la labor de Acumar, del Defensor del Pueblo de la Nación y del Juez Federal Dr. Luis Armella ocupándose con todo su rigor y mejor oficio.
UNICAMENTE EN UN "ISPA AL VESRE" LO INFORMAL PUEDE  DOMINAR A LO FORMAL.  Me aprieta el pecho, me provoca profunda  tribulación  palpar este cóctel explosivo de la  pobreza extrema, mezclada con las mafias  donde impera la ley de la selva, pensar que partió hace  pocas horas María Elena Walsh  autora del MUNDO DEL REVÉS en los años 60 y que decir  del vidente Mordisquito, Enrique Santos Discepolo,  autor de CAMBALACHE que nos lo anticipara en 1934.
Me gustaría  que todas esas pulcras, dignas, sabias e inteligentes voces que montan campañas criticando  con esmero, y a veces también con verdades, a algunas figuras del espectro político porteño, u otras jurisdicciones,  actúen en concordancia con las figuras políticas de la Provincia de Bs. As. y de Lomas de Zamora. Serían  más creíbles y eficientes.
Estimados, me sentí basureado, sin derechos e  indefenso, como también impotente desde nuestro querido Cuerpo Colegiado instituido por la CSNJ para el control social de la cuenca,  por como la informalidad mafiosa se  burla de la ley  y de las instituciones.  Hechos por el estilo, o similares,  ocurren en nuestro querido país de norte a sur y de este a oeste, por lo que comprendo cuando  escucho que  nos tratan a todos como si  fueramos unos   RECONTRA   PERFECTOS ... " BOBOS ".
Los abrazo,  los quiero, y espero que entre todos podamos brindarnos  la ansiada paz, el respeto que necesitamos, en un marco donde se cumplan las leyes, la CN , y el fallo de la CSJN en la causa Riachuelo. Necesito que el reordenamiento territorial de la feria  LA SALADA   en Lomas de Zamora,  la relocalización del  POLO PETROQUÍMICO DOCK SUD en Avellaneda, y el CAMINO DE SIRGA en la Ciudad de Bs. As., incluyendo la reurbanización de la Av. Don Pedro de Mendoza bordeando el Riachuelo en La Boca ,  bajo la autopista Bs. As. / La Plata ,  se conviertan en hitos ejemplares para el saneamiento de la cuenca Matanza- Riachuelo.
Asociación de Vecinos La Boca
Alfredo Alberti
Presidente

 

FERIA LA SALADA



Carta a mis amigos
Estimados amigos, aunque quedé mudo de todo lo asombrosamente negativo que observé, haré un esfuerzo en narrar la visita que hice el Domingo 9 de enero de 2011 a la feria "LA SALADA" en Lomas de Zamora, con la intención de hacer una observación ocular de la misma, y encontrar todo mejor luego de las mandas judiciales que ordenaban liberar el camino de sirga, "paseo" … al que invité a mi esposa.

Pero encontré todo exponencialmente mucho peor, fui queriendo ver el tema mejorado, acotado, y lo encontré expandido, consolidándose mal, fui testigo de una sucesión de hechos que superaron mi capacidad de asombro.
La feria tiene dos accesos: desde la margen izquierda del Riachuelo se ingresa haciendo un peligrosísimo equilibrio caminando sobre las vias del ferrocarril, no hay otra alternativa.
Desde la margen derecha, cuadras antes de la feria, el visitante es recibido por una "multitud/enjambre nunca vista de trapitos" quienes se ofrecen para cuidar el auto en espacio público bordeando el Riachuelo, que luego me sorprendería también mal por como funciona.
Entrando y caminando por la feria, la que ocupa unas 10 cuadras bordeando el río, nos encontramos con una secuencia de kioscos en un muy interminable y estrecho laberinto en zig zag, montados ya no rellenando el Riachuelo, sino sobre una estructura aérea de caños u hormigón, excediendo el terraplén hacia el lecho, con piso de madera y techo de chapas plásticas o toldo según los sectores.
La estructura ocupa no solo la sirga, sino que ¡¡¡avanza techando parte del cauce!!!
Nada es ignífugo, ante tanta y apretada concurrencia.
Así mismo, impresiona la basura que produce esta feria, recepcionada por los terraplenes del río, que el propio Juez de la causa ordenó limpiar.
Tampoco falta gente que manifiesta la existencia de pungas o arrebatadores, y sin existir policía en toda la extensión de la feria.
Asustan los enormes micros truchos y de los buenos, doble piso, coche cama, clase ejecutiva, de las mejores empresas, trasladando clientes, queriendo circular por los estrechísimos pasillos que quedan entre tantos Kioscos bordeando la costa y dentro del barrio, todo tomado con infinidad de puestos en plena calzada, todos de estructura metálica similar, produciendo un gran atascamiento vehicular y de gente.
Las últimas dos cuadras de todas las calles que perpendicularmente terminan en la feria de la costa, son también ocupadas por los feriantes tornando muy difícil y peligrosa la circulación.
No quiero pensar en urgencias de ambulancias, bomberos, policía, etc.
Es súper abundante la venta ambulante de comida caliente, tibia, y/o fría, sin ningún tipo de control sanitario ni responsabilidad alguna sobre lo que se ofrece, igualmente con los comedores del lugar.
Persisten las marcas caras que se ofrecen baratas, mercadería barata que se ofrece a muy buen precio, y baños públicos que no cumplen ordenanzas municipales.
Por no resistir más tanto asombro incontable, tanto descontrol inimaginable, tanta ausencia del estado, por tampoco torturar más a mi señora pues tuvimos una hora de muy difícil caminata, emprendimos el regreso hacia nuestro vehículo. Retirando el auto de sobre el césped, a la vera del río, ofrezco $ 5 de propina a los cuida coches, pero me exigen $ 20, ( ahí me expliqué lo de la "multitud / enjambre de trapitos", aclaro que nada hay a la vista que hable de tarifas ) el diálogo se pone denso por lo que me bajo del auto. Entonces vienen 5 muchachos más, la situación se pone más tensa, entonces ofrezco pagar los $ 20 pero que me hagan el correspondiente ticket o factura, y fue cuando creí que "la boleta era yo", a lo que mi señora se baja del auto y les ofrece $ 10 sin condicionamientos, entonces un Kapanga dijo: – "Dejen ir a este … " BOBO ".
Cerca ni lejos, tampoco había policías, recién cuatro cuadras fuera de esta ilegal y extraña área encuentro los primeros uniformados, les comento lo ocurrido, me miran, se miran entre ellos con una sonrisa, sintiéndome yo un real … "BOBO"…
Entonces como tal y por no complicar más la mañana del domingo me retiré del lugar sin hacer ningún tipo de exposición formal y escrita en ninguna dependencia, pues todo fue y es muy loco, público y notorio.
¡¡¡TODAVÍA DURA LA CALENTURA !!!   Me aprieta el pecho, me provoca profunda  tribulación  palpar este cóctel explosivo de la  pobreza extrema, mezclada con las mafias  donde impera la ley de la selva, pensar que partió hace  pocas horas María Elena Walsh  autora del REINO DEL REVÉS en los años 60 y que decir  del vidente Mordisquito, Enrique Santos Discepolo,  autor de CAMBALACHE que nos lo anticipara en 1934.
Pero de que hubiera servido mi denuncia, por algo que viene siendo denunciado en todos los medios, esta el fallo de la CSNJ, la labor de Acumar, del Defensor del Pueblo de la Nación y del Juez Federal Dr. Luis Armella ocupándose con todo su rigor y mejor oficio.
Únicamente en un "ispa al verre", lo informal puede dominar a lo formal
Me gustaría que todas esas pulcras, dignas, sabias e inteligentes voces que montan campañas criticando con esmero, y a veces también con verdades, a algunas figuras del espectro político porteño, u otras jurisdicciones, actúen en concordancia con las figuras políticas de la Provincia de Bs. As. y de Lomas de Zamora.
Serían más creíbles y eficientes.
Estimados, me sentí basureado, sin derechos e indefenso, como también impotente desde nuestro querido Cuerpo Colegiado instituido por la CSNJ para el control social de la cuenca, por como la informalidad mafiosa se burla de la ley y de las instituciones.
Hechos por el estilo, o similares, ocurren en nuestro querido país de norte a sur y de este a oeste, por lo que comprendo cuando escucho que nos tratan a todos como si fueramos unos "recontra perfectos… "BOBOS"
Los abrazo, los quiero, y espero que entre todos podamos brindarnos la ansiada paz, el respeto que necesitamos, en un marco donde se cumplan las leyes, la CN, y el fallo de la CSJN en la causa Riachuelo.
Necesito que el reordenamiento territorial de la feria LA SALADA en Lomas de Zamora, la relocalización del POLO PETROQUÍMICO DOCK SUD en Avellaneda, y el CAMINO DE SIRGA en la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo la reurbanización de la Av. Don Pedro de Mendoza bordeando el Riachuelo en La Boca, bajo la autopista Bs. As. / La Plata, se conviertan en hitos ejemplares para el saneamiento de la cuenca Matanza- Riachuelo.
Asociación de Vecinos La Boca
Alfredo Alberti
Presidente
www.avelaboca.org.ar

"Santa Catalina Rserva Natural", ya tiene media sanción

CON EL VOTO UNANIME DE LA CAMARA




Santa Catalina ya cuenta con la aprobación de Diputados

para convertirse en Reserva Natural



El proyecto que declara al predio "Santa Catalina", Reserva Natural, obtuvo este jueves, media sanción con el voto unánime de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa fue presentada por los legisladores María Elena Torresi de Mercuri (Unión-Pro); Gustavo Ferri (Unión-Pro); Marcelo Díaz (Gen-PS) y Fernando Navarro (FpV), todos oriundos de Lomas de Zamora, y acompañó también con su firma el diputado Walter Martello (Coalición Cívica), del distrito de Esteban Echeverría, lo que constituye un hecho singular, porque a pesar de provenir de diferentes partidos políticos, los legisladores coincidieron en la necesidad de impulsar este proyecto de manera conjunta, en pos de salvaguardar el medio ambiente de estas tierras.

Santa Catalina es el último reducto con rasgo rural en los bajos del río Matanza. Cuenta con una superficie aproximada de 650 hectáreas y una amplia variedad de ambientes, tales como relictos de talar, pastizal pampeano, matorral de chilcas, laguna y bajos aledaños, plantaciones forestales mixtas, parcelas agropecuarias y áreas de parque con edificaciones históricas.

Situado en la localidad de Lavallol, se destaca como una isla verde rodeada de urbanizaciones que superan los 400 mil habitantes, y sus senderos, son recorridos a diario por vecinos que buscan estar en contacto con el medio ambiente, y por alumnos e investigadores universitarios.

La preocupación de los vecinos comenzó cuando la Universidad Nacional de La Plata, administradora del predio, vendió  una fracción de más de 200 hectáreas –en la cual se encuentra la Laguna Santa Catalina- a una empresa privada de recolección de residuos urbanos que planeaba instalar allí, una planta de acopio, reciclado y depósito de residuos.

Con esta media sanción, queda a un paso la declaración de Reserva Natural para este predio, en los términos de la Ley 10.907 (y sus modificatorias), entendiendo que de acuerdo a lo normado por esta Ley, Santa Catalina reúne los requisitos necesarios, ya que alberga especies migratorias, constituyendo un hábitat para su supervivencia; provee lugares de nidificación, refugio y cría; constituye un área útil para la divulgación y educación de la naturaleza y sirve como lugar recreativo, se pueden realizar estudios científicos; protege el suelo en zonas susceptibles de degradación y regulación del régimen hídrico y contribuye al mantenimiento de la diversidad biológica, entre otros ítems.

Además, ha sido declarado "Lugar Histórico" en 1961 y "Lugar provincial" en 1992.

La diputada Torresi aseguró que "esta es una ley de todos, un mandato popular que nos dio Lomas de Zamora" y remarcó la importancia de atender la problemática ecológica, que hoy es un tema de agenda en todo el mundo, "y la única manera de hacerlo seriamente es generando políticas de Estado que contemplen el mediano y largo plazo", aseguró.

"Muchos creían que esto era una mera expresión de deseo, pero la totalidad de la Cámara comprendió la necesidad de convertirlo en realidad, trabajando por el bien común, y con criterio amplio", señaló la legisladora.

De esta manera, Santa Catalina mantiene su status de Lugar Histórico, pero pasa además a convertirse en un lugar de "Interés Público", con la consiguiente protección y conservación del predio, tal como lo prevé el artículo 41 de la Constitución Nacional.

María Elena Torresi destacó también, "el trabajo de todas las ONG's que participaron para que esta iniciativa llegara a la Legislatura provincial, y muy especialmente, la labor del Dr. Alberto de Magistris".

En tanto, la legisladora adelantó que "de ahora en más, seguiremos atentamente los próximos pasos del proyecto y también su posterior reglamentación".

La norma estipula además, que la Universidad nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ONG's y Sociedades Civiles con personería jurídica vinculadas al área conformen el Comité de Manejo de la Reserva, cuya finalidad será preservar los elementos históricos, culturales y de interés científico como así también, los factores bióticos y abióticos del ecosistema del sitio.

2/12 - x Santa Catalina

Jueves 2 de Diciembre de 2010 - 10:30 hs.
Movilización x Santa Catalina

Por la Aprobación del Proyecto de Ley que declara al predio Reserva Natural Provincial
Santa Catalina atraviesa un momento decisivo. Este jueves 2 de Diciembre estaremos en la Legislatura Bonaerense para exigir el tratamiento efectivo del proyecto que declara a Santa Catalina Reserva Natural Provincial, tal como se habían comprometido los diputados de los distintos bloques. Hace 3 años venimos luchando por la aprobación de este proyecto y trabajamos duro para preservar este pulmón verde.

No sólo hemos denunciado los malos tratos que sufrió Santa Catalina, además hemos alcanzado Tod@s juntos logros importantisimos:

DIGIMOS: BASTA DE ALQUILAR TERRENOS DE SANTA CATALINA PARA EMPRENDIMIENTOS CONTAMINANTES!
… Y LOGRAMOS LA CLAUSURA DE LA MOLIENDA DE VIDRIO A CIELO ABIERTO.

DIGIMOS: BASTA DE RELLENAR LAS CAVAS CON RESIDUOS DE TODO TIPO!
… Y LOGRAMOS QUE SEA INCLUÍDA EN EL LISTADO DE BASURALES PRIORIZADOS PARA SU SANEAMIENTO POR PARTE DE LA PROVINCIA.

DIGIMOS: BASTA DE TALA INDISCRIMINADA DEL BOSQUE PARA SER VENDIDA POR LEÑA!
… Y DENUNCIAMOS ESTE DAÑO IRREPARABLE ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES, FRENANDO ESTE DESATINO QUE PERJUDICA TANTO EL BOSQUE COMO LA RESERVA MICOLÓGICA "DR. CARLOS SPEGAZZINI".



Estamos frente a la posibilidad histórica de que la lucha por Santa Catalina se transforme en una Ley que la proteja de manera integral como lo merece, abarcando la totalidad del predio y sus distintos ambientes y asegurando el desempeño racional de todas sus actividades !!!

 Por eso, Santa Catalina nos necesita mas que nunca !!!


Este jueves 2 de Diciembre a las 8 hs, nos reunimos en Lomas de Zamora (Saenz y Pavón), y en la estación de Llavallol para ir juntos en micro, o a las 10:30 hs.  frente a la Cámara de Diputados de la Provincia, en La Plata! Por favor, confirmen presencia!!
Recuerden llevar DNI para poder ingresar al recinto

PORQUE

TOD@S X SANTA CATALINA
SOMOS TOD@S!!!

 
SANTA CATALINA: Reserva Natural YA!!!


Contactos: 155-780-8431 / 155-645-5993
 QUE DEFENDEMOS?
QUIENES SOMOS?
Esperamos que les gusten estos videos dedicados a tod@s aquellos que construímos esta esperanza para Santa Cata!

Movimiento Tod@s x Santa Catalina


NICO

"Somos mensajeros de la lucha y la verdad,
somos peregrinos de la amada libertad.
Somos disidentes de la puta corrupción,
somos compañeros de las madres del dolor.
Somos los actores de esta cruda realidad
Somos partidarios de la HUMANA DIGNIDAD"


P Por favor, piense en el medio ambiente antes de imprimir este mensaje
   Please, think about the environment before printing this message





--
Colectivo Ecológico "Unidos Por Laguna de Rocha - ¡Reserva Natural YA!"
www.laguna-rocha.com.ar
porlagunaderocha@gmail.com
www.twitter.com/Laguna_de_Rocha

DE NARVAEZ EN LOMAS DE ZAMORA


DE NARVAEZ EN LOMAS DE ZAMORA

Congreso de políticas públicas con proyectos de gestión para 2011

Francisco de Narváez estuvo en Lomas de Zamora donde participó del 1er Congreso de Políticas Públicas que tuvo lugar en la Fundación Ecológica por una Vida mejor, y que convocó a dirigentes de todas las secciones electorales.
Durante todo el sábado 9 de octubre, en diferentes Comisiones sea analizó la problemática bonaerense y se expusieron propuestas para mejorar la Seguridad, salud, desarrollo humano, educación, cultura, deporte, desarrollo sostenible, medio ambiente y autonomía de las municipalidades.
"Las políticas públicas es lo que hace posible la construcción de un plan de gobierno que como dice Francisco de Narváez, permita desde el minuto uno, saber qué hacer, cómo hacerlo, y con quién hacerlo", aseguró la diputada provincial María Elena Torresi de Mércuri.
Para la legisladora, "de nada sirve hablar de crecimiento económico, si éste no viene de la mano del desarrollo, del cuidado de nuestro hábitat, y de la posibilidad de educar, brindar salud y progreso social a todas las familias de nuestra provincia".
Por su parte, el diputado nacional señaló que "desde el peronismo hay que hacer una autocrítica, rescatar todo lo bueno que sea ha hecho, y mejorar lo que está mal", y en este sentido, reconoció "el valor de estos encuentros" para definir proyectos futuros.
Entre los puntos que destacó De Narváez, mencionó la necesidad de reconstruir verdaderamente la justicia social, impulsar un modelo productivo que defienda el capital nacional sin perseguir ni estigmatizar a las Pymes; la construcción de escuelas, jardines de infantes, más y mejores hospitales, salas de primeros auxilios, y sobre todo, mejor seguridad.
"Es hora que sean los delincuentes quienes teman el rigor de la Ley y no los ciudadanos los que temamos a los delincuentes", sostuvo el legislador.
De Narváez dijo además, que "hoy hay muchos que justifican a algunos funcionarios diciendo 'roba pero hace'; nosotros vamos a hacer y no vamos a permitir que nadie robe", e instó a los bonaerenses, a "recuperar la esperanza".
En este sentido, la diputada Torresi remarcó que "hoy escuchamos propuestas concretas, experiencias que en muchos casos se han podido aplicar de manera local, que pueden ser replicadas, y que encuentran en De Narváez, a un dirigente que se compromete con la provincia, que la recorre día tras día, y que se prepara para que el 11 de diciembre de 2011 se terminen las improvisaciones".
La apertura del Congreso estuvo a cargo de Osvaldo Mercuri, Presidente de la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur. También participaron, entre otros, la Vicepresidente del bloque de diputados provinciales de Unión-Pro provincial Mónica López, el Secretario General de la Federación de  trabajadores del petróleo, gas y biocombustibles, Alberto Roberti; Diego Valenzuela, Coordinador del área de desarrollo social de los equipos técnicos de Francisco de Narváez; el Dr. Adolfo Sánchez de León, a cargo del área de salud y Manuel Izura, coordinador del área de Seguridad.
Además estuvieron los concejales Fernando de Souza (Esteban Echeverría); Adrián Verdini (La Matanza); Walter Elías (Ituzaingó); Katty Altimari (Campana); Gabriel Mercuri, Diego Cordera y Javier Iglesias (Lomas de Zamora), Marcela Lucena (Ensenada), Estela Alo (Almirante Brown) y los dirigentes Oscar Ponce, Adalberto del Negro, Luís Bianchi, Gualberto Ríos, Eduardo Schiavo y Jorge Calvelo.