Mostrando las entradas con la etiqueta VILLA GESELL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VILLA GESELL. Mostrar todas las entradas

Asamblea Ciudadana de Villa Gesell En defensa del médano costero




 Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
 2 de septiembre de 2010


Gacetilla de comunicación - 30/8/2010

El sábado pasado se reunió la Asamblea Ciudadana de Villa Gesell en el médano de 310 y playa con medio centenar de personas. 

Un grupo de unos seis asambleístas que viajó a Buenos Aires comentó las entrevistas mantenidas con diputados nacionales de tres bloques: Adela Segarra del Frente para la Victoria, que lleva adelante un proyecto de ley nacional de costas, Martín Sabatella del partido Nuevo Encuentro y Jorge Cardelli del interbloque Proyecto Sur y miembro de la comisión de medio ambiente. Los recibieron en sus despachos del Congreso Nacional y fueron encuentros individuales de mas de dos horas cada uno. Los tres se interesaron de la situación de Villa Gesell y la actividad de la asamblea. 
Se destaca como muy significativo y alentador el contacto establecido con Cristina Huwiller, asesora de la diputada Adela Segarra, que conoce profundamente los problemas ambientales costeros. 

En este mismo viaje de los asambleístas se estableció un encuentro con los geólogos Silvia Marcomini y Rubén López, que siempre están muy comprometidos con la lucha por la preservación de las playas. López tiene muy estudiado el tema y demuestra que la linea de rivera trazada correctamente hace inviable el proyecto Mandalay. También se mostró preocupado por los problemas de aguas contaminadas y servicios deficientes que presentarán los grandes negocios inmobiliarios proyectados en la zona costera.

La experiencia del intercambio con los diputados nos muestra que hay mucho interés pero también desconocimiento. Se decide redactar una carta con información acerca de la problemática costera y hacerla llegar a todos los diputados de todos los bloques que integran la comisión de medio ambiente. 

Otros dos comentarios importantes: 
Por un lado se realizó un vuelo para registrar fotográficamente los robos de arena, en distintos lugares de la ciudad, que fueron denunciados por vecinos a esta asamblea. Se confirmaron estos hechos y esas fotografías acompañarán denuncias ante quien corresponda. En total se tomaron 1100 fotografías que registran el estado actual de distintas zonas de Villa Gesell.  
En otro orden y viendo la grave situación de nuestras costas y el autismo de las autoridades, se decide regionalizar el conflicto costero y para eso se lanza la primera asamblea regional en defensa del medio ambiente costero (Villa Gesell, Pinamar, Madariaga, La Costa, Mar Chiquita, Mar del Plata). Será el 25 de setiembre próximo en lugar a designar. 

La próxima Asamblea Ciudadana se realizará el sábado 4 de septiembre a las 15:00 hs. en la plaza Carlos Idaho Gesell en  paseo 110 bis y av. 3, la idea es empezar con la Asamblea intinerante para poder llegar a todos los puntos de Villa Gesell y que TODOS los vecinos puedan participar.

Comisión de comunicaciones de la Asamblea.
--
Asamblea Ciudadana de Villa Gesell
En defensa del médano costero



Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas


Mazzitelli visitará el 1º de Agosto a la Asamblea Ciudadana de Villa Gesell que acampa en la costa en defensa de los medanos.



Este Domingo 1º de Agosto Mario Mazzitelli, Secretario Parlamentario del bloque Proyecto Sur y Secretario General del Partido Socialista Auténtico (PSA) visitará a la Asamblea Ciudadana de Villa Gesell, ya que hace dos meses los vecinos están acampanado las 24 horas en los medanos de su querida Costa. Debido a que el Municipio de la ciudad autorizó la instalación de un mega emprendimiento hotelero denominado "Mandalay" sobre los últimos médanos vírgenes de la costa bonaerense. Si bien el Gobierno Municipal asegura que las obras "cumplen con las normas vigentes", la Asamblea Ciudadana de Gesell comprobó que no cuentan con el debido Estudio de Impacto Ambiental. Un proyecto resistido por numerosos vecinos y organizaciones que se movilizan en defensa del ecosistema costero.

Las dunas son acumulaciones de arena generadas por la acción del viento y representan una parte esencial del ecosistema de la costa, actúan como barreras naturales que protegen al continente de las tormentas y de la entrada de agua salada, además de ser los últimos espacios verdes vírgenes de la zona. Hace poco más de un mes, la Municipalidad de Villa Gesell autorizó un movimiento de arena de 400 metros de las Dunas Costeras, en la zona de barrio norte, 310 y la playa, para la realización de un mega emprendimiento inmobiliario denominado "Mandalay". El proyecto se compone de 168 residencias de 1 y 2 dormitorios desarrolladas en 4 edificios de 42 unidades cada uno, además incluye chocheras subterráneas y piletas de natación.

Los vecinos del concurrido balneario, preocupados por la inminente destrucción de los médanos y la inacción de quienes deberían fiscalizar emprendimientos de tal magnitud, comenzaron a realizar presentaciones ante organismos municipales y provinciales y a movilizarse para proteger el ecosistema costero.

En la página web del emprendimiento Mandalay, anuncian que "se prevé el desarrollo de un proyecto de inversión, bajo la modalidad de Fideicomiso Inmobiliario, cuyo desarrollo versará sobre un Condominio, conformado por la construcción de 4 complejos urbanísticos residenciales de primer nivel con una superficie total aproximada de 2.1000 metros cuadrados". Sin embargo, aseguran que se cuidará "la perfecta armonía e integración ecológica con el entorno, para no producir ninguna ruptura ni deterioro del paisaje circundante".

El 7 de junio, los vecinos presentaron ante el Honorable Consejo Deliberante de Villa Gesell un escrito mediante el cual solicitaban los planos de obra aprobados de acuerdo a la normativa vigente y el estudio de impacto ambiental del emprendimiento. Además, exigieron que se les informe la fecha de la última fiscalización y si existía en trámite alguna causa contra el emprendimiento Mandalay. Luego de reunirse con la Comisión de Turismo y Medio Ambiente y con el secretario de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, el Arquitecto Luis Castellani, logró comprobar que el emprendimiento no contaba con los Planos de Obra Aprobados, ni con el debido Estudio de Impacto Ambiental.

Al ver que no tenían respuesta de ningún organismo, vecinos junto a guardaparques municipales y ambientalistas, se movilizaron hasta el médano y pusieron el cuerpo delante de las maquinas impidiendo que continúe la extracción de arenas.

A finales de junio, el Juez Marcelino Escobar del Departamento Judicial de Dolores, interpuso una medida cautelar para que se detengan las obras, solicitada por el Centro de Orientación y Defensa al Consumidor (CEODECO), una asociación civil sin fines de lucro de Villa Gesell. Los vecinos consideraron que se trataba de un avance, pero que al no ser una medida definitiva, debían continuar con la lucha por la preservación de las dunas costeras. Hicieron denuncias en distintos organismos provinciales y nacionales, en la OPDS -Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires-, en al Fiscalía General de la Nación.

En este sentido, uno de los miembros de la asamblea Fernández señala: "Está todo el predio alambrado, hay dos hectáreas de playa y lo que se ve es un alambre de 1.80 metros de altura, con postes cada 5 metros, con 4 garitas policiales, guardias de seguridad y perros. O sea es una cosa increíble, en Villa Gesell nunca se vio esto".

Los reclamos de la Asamblea no radican únicamente en que se quite el alambrado, ellos piden que se paralicen definitivamente las obras. "Queremos que se respete la altimetría natural del relieve de la playa y si para eso hay que expropiar este lugar, que se expropie", aclara el vocero.

"Para Villa Gesell y toda la costa, las dunas costeras son una parte esencial, todavía no hemos cobrado consciencia de lo que significa que se rompa el cordón de dunas costeras que protegen al continente de las tormentas, de la entrada del mar. Si el mar pudiera entrar, como ha pasado en otros lugares de la costa atlántica, esa agua salada se incorporaría a las napas de las aguas dulces y se contaminarían las reservas para consumo humano. Es una locura lo que se quiere hacer", expresa Daniel Fernández miembro de la Asamblea Ciudadana de Villa Gesell.

--
          Gabriela Papagni

GESELL-MEDANOS EN PELIGRO



From: edumarejada@yahoo.com.ar

Entre un grupo de vecinos hemos rechazado las máquinas tres veces, conseguimos que un juez pare la obra pero las autoridades y empresarios quieren seguir, por ahora necesitamos que se difundan las fotos que están en TN, y estamos pidiendo a los propietarios no residentes vengan el fin de semana largo. Eduardo



FOTOS. http://www.tnylagente.com.ar/ videolog=VILLAGESELL?106327