Mostrando las entradas con la etiqueta BAHIA BLANCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BAHIA BLANCA. Mostrar todas las entradas

Gas Natural Licuado - Plantas de Bahía Blanca y Escobar no reuniría condiciones de seguridad de normas internacionales.

El ex secretario de Energía de la Nación, Emilio Apud, advirtió:  "Las instalaciones de Gas Natural Licuado (GNL) ubicadas en Bahía Blanca y Escobar no son aceptadas por muchas compañías del exterior, al no reunir las condiciones de seguridad establecidas en las normas internacionales". 
En www.eltigreverde.blogspot.com acabo de publicar una nota referida al tema.
Ricardo Barbieri.


FPV- Disertacion Dr. Raúl Esteban en la Diplomatura Seg. Soc. en la AFIP


Morón, 31 de Agosto de 2010

Comunicado de Prensa

Conferencia en la AFIP sobre seguridad social
   El Dr. Raúl Esteban disertó ante más de trescientos abogados de todo el país,  en el marco de la Diplomatura Nacional en Derecho de la Seguridad Social, que organiza la Escuela del Cuerpo de  Abogados del Estado,   la Procuración del Tesoro y la ANSES. El evento se realizó en el auditorio de la  AFIP, sito en H. Yrigoyen 370 de la Ciudad de Buenos Aires, siendo retransmitido en forma simultanea a diferentes sedes de todo el País por  videoconferencia. Entre otras, fue emitido en  las ciudades de Córdoba, Rosario, La Plata, Mendoza, Resistencia, Neuquén, Mar del Plata y Bahía Blanca.
En su exposición, el Dr. Raúl Esteban, se refirió a los Organismos Internacionales de Seguridad Social,  el Panorama Internacional de Regímenes de Seguridad Social y de los  Convenios Internacionales vigentes que posee el estado Argentino con los demás países.
También  participaron como expositores los Camaristas Federales, Dres. Néstor Fasciolo y Bernabé Chirinos y  el Dr. Alfredo Conte Grant, ex Secretario de Seguridad Social de la Nación. La presentación del ciclo fue efectuada por el Dr. Joaquín Da Rocha, actual Procurador el Tesoro de la Nación y la Dra. Ofelia Cédola, Secretaria de Seguridad Social.



Movilización silenciosa 20 de septiembre día del Caballo








De: Cristina
Le comenté a Laura, que voy  averiguar (en eso estoy), cuánto sale hacer folletos para distribuir (por ej. en escuelas), porque en Baradero ha habido problemas por el tema de las "pegatinas", pero es importante recordar el Día del Caballo (sería EXTRAORDINARIO LO HICIERAN LAS ENTIDADES conocidas como "CENTROS TRADICIONALISTAS"), y el maltrato que se le suele dar en esta "tarea".
Laura tiene un blog donde están las presentaciones que se han hecho a la legislatura, sin éxito.
Cristina.




 
SE SOLICITA DIFUSIÓN
El Proyecto Caballos Libres de la Ciudad de Buenos Aires y sus grupos en Mar del Plata, Bahía Blanca, La Plata, Pilar, Rosario, Paraná, Corrientes, Córdoba, Río Cuarto, Chaco, Tucumán y General Roca invita a toda la ciudadanía de nuestro país defensora de los animales, a realizar un movimiento nacional el próximo 20 de septiembre en que se celebra en Argentina el Día Nacional de Caballo. Motiva esta movilización silenciosa la ausencia de respuesta de las autoridades que han hecho oídos sordos a nuestros reclamos y desestimaron el poder de más de 20.000 firmas de ciudadanos autoconvocados en la ciudad de Buenos Aires y miles más en el interior del país. La propuesta es que ese día todas las ciudades y localidades amanezcan con sus calle empapeladas con el símbolo de NO A LA TRACCIÓN A SANGRE. Para lograr este objetivo se necesita que cada uno individualmente, como organización, familia o vecindario tome la iniciativa de imprimir el logo que se adjunta y cubra, el 19 por la noche, cada pared, cada columna, cada parada de colectivo, cada refugio, cada centímetro descubierto con el símbolo de nuestra proclama. No vamos a salir a la calle con pancartas ni cortaremos el tránsito ni haremos un piquete. Ya hemos visto que ese tipo de manifestaciones no sirven ante estas autoridades indiferentes. La idea es que desde cada casa o núcleo familiar asumamos el compromiso de demostrar que estamos hartos de la tracción a sangre, hartos del maltrato a los caballos, hartos de la prepotencia de los cartoneros y del abuso infantil que conlleva este tema y hartos de tener también que obligar al gobierno de turno a que cumpla las leyes. Aquí no habrá banderías políticas, nadie sobre nadie, sólo el compromiso de HACER ALGO a favor de esta causa. No importa si somos de la asociación amigos de los caballos o del refugio de perros, la idea es decir: estamos aquí presentes y no aguantamos más el maltrato a los caballos. Podemos pegar los carteles el 19 a la noche mientras paseamos al perro, mientras compramos un chocolate en el kiosko de la esquina o simplemente con la excusa de salir a dar un paseo. Tenemos que empapelar la ciudad y tenemos que ser muchos. Tenemos que convocar a amigos, vecinos, familiares, conocidos, hablar con el señor del puesto de diarios, con el almacenero, con todos los que podamos. Tenemos que unirnos en esta movilización nacional. Lo más importante aquí es que no vamos a gastar fortunas que no tenemos ni tiempo del que carecemos para hacer esta movida. Cada uno desde su propio ámbito puede imprimir 5, 10 ó 50  volantes, todo suma, no importa el tamaño y con un poco de cinta o pegamento fijarlo en los lugares donde crean que se verán más y mejor. Que los cartoneros que circulen con sus carros con caballos al día siguiente se den cuenta de que están infringiendo la ley, de que no vamos a permitirlo más y de que hay una ciudadanía que no va a mirar más para otro lado, que está cansada de su proceder y sus actividades. No estamos en contra de nadie, ESTAMOS PONIENDO ORDEN EN LA CIUDAD Y HACIENDO CUMPLIR LAS LEYES ya que no tenemos autoridades competentes que lo hagan. Es voluntad popular. Estamos marcando la ausencia de "carteles de prohibición de la tracción a sangre" cuando ésta es una de las mayores vergüenzas que sufrimos. Como le damos lugar al humilde cartel "no pisar el césped", démosle lugar al de "PROHIBIDA LA TRACCIÓN A SANGRE" para que las instituciones que deben hacer cumplir las leyes no tengan excusas para evadirla. Sugiero también que el día anterior llamemos o contactemos a los medios, tv, escritos o de radio y pidámosle que sean testigos de nuestro trabajo. Si creen que esto es muy loco, entonces sigamos como estamos, viendo cómo se nos mueren los caballos bajo la cadena de los insensibles y cubrámonos de un manto de plástico que nos aísle del sufrimiento de quienes no tienen cómo pedir ayuda. Luego no nos arrepintamos al saber que pudimos hacer algo y no lo hicimos.
Gracias a todos.
Laura E. Babyaczuk




--
Laura E. Babyaczuk
http:/proyectocaballoslibres.blogspot.com
http://www.petitiononline.com/1horses1/petition.html
http:/proyectochaujaula.blogspot.com
http://www.petitiononline.com/freeaves/petition.html
http://zoologicosindignos.blogspot.com
http://contactouniverso.blogspot.com
http://todofiesta1.blogspot.com

Comunicado a los lectores y seguidores de Basura Cero Bahía Blanca


Comunicado de Basura Cero Bahía Blanca:
http://www.basuracerobahia.org/2010/08/informacion-importante-comunicado-los.html

Gracias
--
ATTE;

Bruno Giambelluca
Responsable de Campaña
Basura Cero Bahía Blanca.
www.basuracerobahia.org
(+54 0291) 4823817
(+54 0291) 154447757
Skype: bruno.giambelluca
Bahía Blanca, Argentina.

Miembro de GAIA y Salud Sin Daño

Vecinos por (Bahía Blanca)

De: Zona Core
Para: vecinosenred@gmail.com

Ponemos a disposición nuestro sitio en construcción

www.vecinospor.com.ar

Bio-Monitoreo Ambiental propuesto para el Polo Industrial de Bahía Blanca


De: Néstor

http://www.ecoportal.net/content/view/full/84229 Artículo de Ecoportal respecto al tema.

El día 30 de Dic de 09 a las 10hs fue presentado en el Consejo Deliberante de Bahía Blanca, la opción de hacer un estudio acerca de los contaminantes tóxicos, mediante el Bío-Monitoreo Ambiental; tema sobre el cual, debían pronunciarse las distintas fracciones políticas del mismo, muy especialmente, en la zona del conflicto portuario con los pescadores, quienes poseen embarcaciones de pequeño calado y ven a diario malformaciones producidas en los peces por los efluentes tóxicos vertidos a las aguas de la ría de Ing. White, los cuales afectan seriamente su fuente de trabajo. No obstante, la propuesta consiste en poder comprobar mediante las abejas, con poblaciones que no superen los 10 a 15.000 individuos puestas en forma de grilla en lugares estratégicos de toda la zona implicada, para recabar información acerca de elementos que se encuentran en la polución ambiental, incluso agrotóxicos y metales raros. El costo del Bio-Monitoreo ambiental es bajo y la información que puede obtenerse de las abejas es de altísimo valor, muy especialmente por los bellos de su cuerpo, que atrapan el polen y otros contaminantes que encuentra a su paso; porque como es sabido, las empresas tienden a ocultar sus derrames tóxicos, cuando todos sabemos que éstos afectan la salud de la población, en mayor o menor grado, según la proximidad a los gases o fluidos ambientales. Cada colmena tiene un radio de acción de 1,5 km, por lo tanto, la distancia entre las colmenas, no debe exceder al recorrido de las mismas. Allí está operando el Polo Petroquímico y Profertil, junto a otras empresas allí existentes. Viendo que la comunidad se organiza ante tanta contaminación, el gobernador de la Provicincia salió a tapar con tierra los contaminantes, ver el artículo de abajo. Lean con cuidado las palabras del mismo, porque La Nueva Provincia, nutre sus arcas con empresas allí existentes, con artículos a página completa; por lo tanto, vive poniendo paños fríos al tema. De nuevo, la verdad es un supuesto a demostrar, mientras que la mentira, goza de libertad plena, por el status que la caracteriza, "dijo Oyarbide..." Ciencia sin conciencia, es la ruina del alma. Alexis Carrel.

Observar el mapa de la provincia, para apreciar como los vientos del sur diseminan a diario en la población de Ing. White, Villa Rosas, Galvan y Bahía Blanca, las emanaciones vertidas -muy especialmente en horario nocturno- sobre un área de notable influencia. Pensar que el único detector que "funciona", opera a contraviento...

Néstor Hugo Almagro







BREITENSTEIN FUE RECIBIDO AYER POR EL GOBERNADOR
"Scioli pidió establecer en White un pacto de convivencia"
El intendente municipal destacó que se procurará de alcanzar una solución de fondo en el conflicto portuario. También aseguró que ni siquiera se evaluó la posibilidad de que Otharán abandone le Consorcio de Gestión.


     Poco después de haber sido recibido ayer por el gobernador Daniel Scioli, con quien trató, entre otros temas, la crisis desatada en el ámbito portuario local, el intendente municipal Cristian Breitenstein destacó que con el mandatario provincial coincidió "en la necesidad imperiosa de establecer un pacto de convivencia, que vaya más allá de un conflicto específico y que extienda la mirada sobre un política pública de desarrollo de Ingeniero White".
     De la reunión desarrollada en la gobernación también tomaron parte, en primera instancia, el ministro de la Producción, Martín Ferré; el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Jorge Otharán y el director del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina.
     "La localidad ha quedado arrasada por diversas situaciones y requiere un impulso para evitar que alguna complejidad latente que existe emerja permanentemente", dijo Breitenstein.
     El jefe comunal destacó que, a propuesta del gobernador, se convocará a una agenda de desarrollo de White, de la que tomarán parte el Consorcio de Gestión, el municipio, representantes de la Provincia, la Nación y las empresas vinculadas con el polo petroquímico.
     "En ese marco, se va a discutir integralmente el desarrollo urbanístico de la localidad, en procura de alcanzar una solución de fondo, que apunte a un perfil determinado sobre las bases de un estudio del Código de Planeamiento Urbano que elaboró el municipio, y que tenga a la reconversión pesquera y la temática medioambiental como ejes específicos", resaltó.
     En tal sentido, afirmó que el ministro Ferré ya está trabajando en el tema. "La intención es convocar a la brevedad a las distintas partes, para masificar el escenario de Ingeniero White que, como dijo el cura párroco de la localidad en su homilía, es de una gran fragmentación".
     "Frente a esto hay que reconstruir los lazos sociales y plantear una política donde los sectores público y privado colaboren en el desarrollo", añadió.
     Breitenstein hizo hincapié en la necesidad de no establecer más parches en la situación pesquera.
     "Esta solución de fondo que propone el gobernador es atinada, teniendo en cuenta que Bahía es una ciudad industrial que debe mejorar su relación con los vecinos", sostuvo.
     En otro orden, el intendente municipal aseguró que "Otharán sigue al frente del Consorcio de Gestión del Puerto, ya que ni siquiera se evaluó la posibilidad de que abandone el cargo que ocupa".
     Al respecto, el propio Otharán reconoció que "en medio de la crisis, hubo rumores respecto de mi renuncia, que no tienen asidero".
     "En este tema de larga data, lo importante ahora es encarar el tema de fondo en procura de buscar soluciones. El gobernador, que comprendió la dimensión del problema integral tal cual lo presentamos, volvió a ratificar que es un hombre práctico cuando de buscar soluciones se trata", destacó el titular del CGPBB.


Agenda política
     Tras evaluar en extenso el conflicto portuario, Breitenstein y Scioli abordaron, conjuntamente con Eduardo Camaño, ministro de Gobierno, y Alberto Pérez, jefe de Gabinete, temas de la agenda política de la ciudad, como obras públicas, seguridad y educación, entre otros.
     "En el balance, destaco la importante inversión de la Provincia en materia de infraestructura, en procura de recuperar el tiempo perdido", dijo Breitenstein.
     El intendente acotó que, en materia de seguridad, "a lo largo de año recibimos patrulleros y apoyo logístico, que reforzaron la firme decisión de que la fuerza policial tenga una actitud mucho más proactiva que en otros lugares".
     "Esto redundó en una baja de algunos ilícitos como robos calificados u homicidios, triplicándose la cantidad de aprehendidos", concluyó el jefe comunal.


Santos, de la Cámara de Pescadores: "Pudimos cobrar sin problemas"
     El presidente de la Cámara de Pescadores de Ingeniero White, Pedro Santos, confirmó a "La Nueva Provincia" que ayer finalmente se acreditaron los fondos de ayuda social provenientes del Ministerio de Agricultura de la Nación, por un monto superior a los 800 mil pesos, a repartirse entre unos 200 pescadores artesanales para paliar la crisis que atraviesa el sector.
     "Llegó la plata al Banco Nación y pudimos cobrar sin mayores problemas", reconoció el vocero de los pescadores.
     "Hubo algunos que no figuraban en las listas y aparecieron a la hora del cobro. Más allá de esos inconvenientes, que se fueron solucionando en el transcurso del día, pudimos cobrar sin problemas", agregó Santos, quien aclaró que, de todos modos, todavía no maneja las cifras finales de la asistencia. "Tengo que hablar con nuestro tesorero", dijo.
     De acuerdo con fuentes oficiales, el carácter social del pago posibilitará que no haya una rendición de cuentas, tal como se anunciaba en los días previos a los graves enfrentamientos del pasado jueves 24.


La situación de la caja
     Uno de las principales inquietudes de los pescadores es la situación económica de la caja social que los nuclea. Santos explicó que dejó la decisión de aportar, o no, a criterio de cada uno de los afiliados.
     "El que quería o podía dejar dinero, lo dejaba. Pero no hay ninguna clase de obligación, ya que la gente ha llegado a este fin de año prácticamente sin dinero", sostuvo.
     Además, puntualizó los motivos que vaciaron las arcas de la caja. "Quedamos casi sin fondos, a pesar de tener una cuota mensual de 30 pesos, por los enormes gastos que tuvimos que afrontar en los últimos tiempos: honorarios de abogados, el nuevo estudio de impacto ambiental y la comida que compramos durante varios días para la gente que estaba en los piquetes", recordó.


Pero siguen las protestas
     Disconformes con el sistema acordado por el Banco Nación y la Cámara de Pescadores para el cobro de la ayuda oficial, un grupo de 40 pescadores se autoconvocó anoche en la sede whitense de Cáritas, ubicada en la parroquia Exaltación de la Cruz.
     Los allí reunidos denunciaron una supuesta falta de transparencia en los listados de aquellos habilitados para cobrar, además de ciertas presiones --que habrían sido ejercidas por representantes de la Cámara-- para aportar a la caja de los pescadores.



Basura Cero Bahía Blanca: ¡Felices Fiestas!


De: Bruno Giambelluca


Hola a todos;


Les escribo en representación de la campaña de Basura Cero en Bahía Blanca con motivo a desearles unas muy felices fiestas.
Desde Bahía Blanca agradecemos el apoyo de todos los que colaboraron con la iniciativa desde el primer momento y a todos los que se sumaron, sabiendo que era una campaña difícil y que necesitaba una gran dedicación.


Nuevamente queremos expresar nuestro deseo de que todos pasen una feliz navidad y un excelente año nuevo.

Nuestro trabajo como concientizadores ambientales en la sociedad civil no termina aquí y esperamos seguir contando con su apoyo.

Desde ya, muchas gracias a todos.

Bruno Giambelluca
Responsable de Campaña
Basura Cero Bahía Blanc


BASURA CERO BAHIA BLANCA

ATTE;
Bruno Giambelluca
Responsable de Campaña
Basura Cero Bahía Blanca.
www.basuracerobahia.org
(+54 0291) 4823817
(+54 0291) 154447757
Skype: bruno.giambelluca
Bahía Blanca, Argentina.

Miembro de GAIA y Salud Sin Daño

Visita a la Ecoplanta de General Cerri: inscripción abierta



Visita a la Ecoplanta de General Cerri: 

inscripción abierta

La Dirección de Turismo de Bahía Blanca informa que a partir de hoy y hasta el próximo viernes permanecerá abierta la inscripción para participar de la visita guiada a la Eco Planta ubicada en General Daniel Cerri.
Se llevará a cabo el sábado 19 del corriente mes, saliendo desde el Palacio Municipal a las 17 y regresando al punto de partida a las 21 horas aproximadamente.
Espectáculos y artesanos locales acompañarán esta Jornada de recreación al aire libre.


Las inscripciones se realizarán en el horario de 8 a 19 horas, o telefónicamente al 459-4000 int. 2393. 
Se recuerda que los cupos son limitados.



ATTE;

Bruno Giambelluca
Responsable de Campaña
Basura Cero Bahía Blanca.
www.basuracerobahia.org
(+54 0291) 4823817
(+54 0291) 154447757
Skype: bruno.giambelluca
Bahía Blanca, Argentina.

Miembro de GAIA y Salud Sin Daño

FALLO POR CONTAMINACION-BAHIA BLANCA

Confirman procesamientos por contaminación ambiental dolosa
Lo hizo la Cámara Federal de Bahía Blanca sobre dos directivos de la empresa Petroquímica Bahía Blanca S.A. Es por verter mayor cantidad de zinc a la permitida en la ría local "con potencial peligro para la salud". Los funcionarios quedaron procesados por violar la ley de residuos peligrosos. FALLO COMPLETO
http://www.diariojudicial.com/nota.asp?IDNoticia=39177

arriba

Donantes cero negativo, en Lomas de Zamora y alrededores.



Asunto: Donantes cero negativo, en Lomas de Zamora y alrededores.

Hola amigos,

Los molesto con esto ya que estamos tratando de conseguir dadores de sangre cero RH negativo.

Una prima mia, viene especialmente desde Bahia Blanca para operarse, porque solo hay 5 medicos que operan ese tipo de tumor de hueso en Argentina!!!

La operacion la realizan en el Policlinico de Lomas de Zamora el viernes 18 de diciembre a las 8 de la mañana.

Para la misma necesita 4 dadores de sangre y hasta ahora tiene solo uno, es un grupo dificil...

Les mando saludos y ojala consigan a alguien para donar!!!
Muchas gracias

Graciela Mariani

Direcciones para donar: 

Son 3 (tres) dadores para Susana Palazzesi que se opera el 18 de diciembre en el Policlinico de Lomas de Zamora: 
                                                                                                                 
(GRUPO O RH - cero negativo)

Lugares de donantes:

1- CLINICA ESPORA- ADROGUÉ
 Av. espora 645, 2do. piso  Hemoterapia, lunes a sáb. de 7,30 a 9,30 hs. Tel: 4214-6991

2- FUNDACION FUNDOSOL-  AVELLANEDA
12 de Octubre 147- lunes a sábado de 8 a 12 hs.-
Tel  4201-9855 ó 4222-2434

3- POSTA QUILMES
Vicente Lopez 1.357- Quilmes
lunes a sábados de 8 a 11hs. Tel:  4224-6307 


QUE SE CONTACTEN CONMIGO PARA DARME EL CARTONCITO, DESPUES QUE VAN  

cel: 15-6535-3537

DERRUMBE DE ANTENA

Cayó en Estomba al 3.200
Vecinos se opondrán a que levanten otra vez la antena de telefonía celular que anoche se derrumbó

Vecinos del barrio Latino donde anoche se incendió y cayó una antena de 35 metros de telefonía celular dijeron hoy que no van a permitir que vuelvan a levantarla en ese sector

La antena se desplomó alrededor de las 21 de anoche, en Estomba al 3.200, luego de que se prendió fuego su base.

Los vecinos ya se habían quejado por el emplazamiento de esta estructura. Creían que representaba un peligro para la salud de los residentes de ese sector y denunciaban que estaba mal sujeta.

"Hace un año y medio presentamos quejas por escrito en el municipio, en Defensa Civil y en una asamblea en la Sociedad de Fomento del barrio. Hicieron oídos sordos", dijo un vecino.

Otro hombre denunció que hay una antena similar frente a la escuela primaria Nº 63, de Vicente López al 1.300. "¿Qué pasa si se cae en el horario de clases?", se preguntó.

"No vamos a dejar que vuelvan a instalar esta antena", agregó.

"Era obvio que se iba a caer, si cuando había viento no se podía dormir. Espero que aparezcan los dueños ", dijo una mujer.

Otra vecina dijo que vivió una experiencia horrible cuando tuvo que salir con sus tres hijos a la calle, por miedo a que la antena caiga sobre su casa.

"Los vecinos me dijeron: 'salí, que se está cayendo la antena'. Después empezaron a gritar 'se cae, se cae'. No sabíamos para dónde salir", dijo la mujer.

" Anoche no pude dormir. Verla así, todavía me hace temblar. Espero que no la levanten. Tampoco lo vamos a permitir", aseguró. (canal 7)


Fuente: lanueva.com provincia

BAHIA BLANCA-VECINOS DE VILLA AMADUCCI


EN LUCHA CONTRA ANTENA CANCERIGENA DE TELEFONIA CELULAR



VECINOS DE: VILLA AMADUCCI- BAHIA BLANCA

"NO" A LAS ANTENAS CANCERIGENAS
DE TELEFONIA CELULAR



VER VIDEO AQUI

http://www.youtube.com/watch?v=VJOinkOah5E
INFORME

Rogamos difundir pasando a sus contactos...gracias.




__________________________________________________

Basura Cero Bahía Blanca. "BASURAL LA QUEMA".

COMUNICADO DE PRENSA CON FOTOS, DISPONIBLE EN WWW.BASURACEROBAHIA.ORG

Visita al Basural Belisario Roldán junto a concejales, funcionarios del Gobierno y el CEAMSE

7 de Julio de 2009, Bahía Blanca, Argentina.- Miembros de la agrupación Basura Cero Bahía Blanca recorrieron el área del Basural Belisario Roldán, denominado "La quema", junto a la presidente de la Comisión Asesora de Medio Ambiente del HCD, demás concejales, funcionarios municipales y miembros del CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado).

Bruno Giambelluca, de Basura Cero Bahía Blanca, conversó con los recuperadores urbanos apostados en el basural. Afirmó que "El basural debe limpiarse, pero no hay que olvidar que allí realizan su trabajo familias, que deben ser incorporadas al ciclo de trabajo de la ciudad".

"Todas las familias que trabajan allí deben hacerlo dignamente por ello afirmamos que lo más conveniente es la formación de cooperativas", agregó.

Basura Cero Bahía Blanca propone un plan integral de residuos, sosteniendo que la separación en origen es un paso fundamental para un adecuado tratamiento de los mismos.
Un plan de "Basura Cero" generaría trabajo a más familias en la ciudad y reduciría notoriamente la propagación de nuevos basurales, además de una reducción progresiva de la dependencia del relleno sanitario local, y un provecho mas sustentable de los recursos naturales,

Los basurales y los rellenos sanitarios provocan diferentes tipos de enfermedades y contaminación que afecta a la problación cercana y el medio que los rodea.
"El rol del gobierno local es darle un trabajo eficiente a las familias que viven del trabajo de "cirugeo" en el basural, además de sanear la zona y controlar la propagación de nuevos focos de contaminación por residuos", enfatizó Bruno Giambelluca.
Por su parte La presidente de la Comisión Asesora de Medio Ambiente del HCD expresó "En realidad le que tratamos de dar a ésta gente es toda la tranquilidad de que la tarea que ellos hacen ahí, evidentemente hay que seguir haciéndola, y si no es ahí, será en otro lugar".

Desde Basura Cero Bahía Blanca se seguirá el problema con seriedad para lograr informar a la ciudad lo mejor posible.



Más infomación:
info@basuracerobahia.org
Tel: (+54) (0291) 4823817
--
ATTE;

Bruno Giambelluca
Información General.
Campaña de Basura Cero.
www.basuracerobahia.org
(+54 0291) 4823817
Bahía Blanca, Argentina.
_______________________________________________________

BASURA CERO EN BAHIA BLANCA

Separación en origen y políticas de reducción, una solución real al problema de la basura.


09/06/09, Bahía Blanca, Argentina.- Basura Cero Bahia Blanca Celebra la decisión del municipio de implementar un modelo de reciclaje en la ciudad, pero advierte que esto no será suficiente para disminuir la cantidad de residuos generados.
Basura Cero Bahía Blanca celebra la decisión del Gobierno Municipal de Bahía Blanca en la toma de conciencia de la importancia de reciclar los residuos y ofrecer condiciones de trabajo dignas para los recuperadores urbanos de la ciudad.
Sin embargo así como está planteado el proyecto no tiene posibilidad de éxito. No se va a conseguir los residuos ni se generarán condiciones de trabajo digno para los cartoneros, que en definitiva tienen que seguir revolviendo las bolsas de residuos solo que en cambio que hacerlo en la calle lo hacen encerrados en galpones oficiales.
“Para lograr un plan efectivo de manejo de residuos hay que apuntar a la reducción de la producción de los residuos y al reciclado. Es necesaria la implementación de la separación en origen y un mayor grado de concientización por parte de la comunidad bahiense si se quiere alcanzar buenos resultados”, señalo Bruno Giambelluca de la Campaña de Basura Cero para Bahía Blanca.
“Entendemos que se deben realizar pruebas pilotos en la ciudad y esperar la reacción de los vecinos pero creemos que desde un principio se debería haber planteado la separación en origen,”, agregó.
Los trabajadores estarían realizando el mismo trabajo que hacen en la calle solo que bajo techo y uniformados. La necesidad de que el municipio adopte una forma de separación en origen es inmediata. Lo ideal es que los recuperadores urbanos, denominados cartoneros, no tengan que revolver las bolsas de residuos encontrando diferentes tipos de basura. Esto también disminuye el grado de sanidad de los empleados.
Para lograr los dos objetivos es necesario la separación en origen, desde los hogares, acompañada por una seria campaña de sensibilización que enseñe a las personas a separar sus residuos y a asumir hábitos de reducción de la generación de residuos.
“Sabemos que la cuestión de los residuos y su eliminación, se ha convertido en un problema global que ocasiona un gasto social importante, al igual que un gasto económico a los gobiernos y un costo ambiental para toda la población”, advirtió Anabella Morales, integrante de Basura Cero Bahía Blanca.
Para solucionar el problema de los residuos otro factor determinante es la reutilización de los productos que consumimos diariamente, esto ayuda notablemente a la reducción de la cantidad de residuos generados. La promoción de un modelo clave de reutilización de envases significaría una notable reducción de los residuos, estas metas deberían plantearse desde un principio.
La separación en origen no debe limitarse a los residuos secos si no que tiene que integrar la recuperación de los residuos orgánicos, para luego realizar el tratamiento, como puede ser el compostaje, actualmente utilizado en la Ecoplanta de Gral. Cerri.
También se debería realizar el “Ecocanje” con más fluidez, ya que muchas personas quedan afuera, además de mejorar la comunicación entre las personas que dejan sus residuos y los que entregan el compost.

- Basura Cero Bahia Blanca
www.basuracerobahia.org
Info@basuracerobahia.org
(0291) 4823817

EMERGENCIA AGROPECUARIA


Chivilcoy en emergencia agropecuaria
Por la sequía

Nueve distritos de la Provincia afectados por la sequía fueron declarados en estado de emergencia. La decisión fue adoptada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, durante la reunión que mantuvo con las entidades del campo. De esta manera, ya son 42 los distritos de la Provincia que se encuentran en situación de emergencia o desastre como consecuencia de las inclemencias climáticas. La ampliación de la emergencia por la sequía fue acordada en la reunión de la comisión provincial de emergencia agropecuaria, de la que participaron funcionarios del ministerio y representantes de entidades del agro que componen la mesa agropecuaria provincial. Al encuentro asistieron Ignacio Azcueta y Alfredo Rodes, de Carbap; Guillermo Gianasi, de Federación Agraria; Mario Raitieri, de Coninagro; y Marcelo Folder, de la Sociedad Rural Argentina. Allí, se acordó extender la emergencia agropecuaria por 180 días a los distritos de Chivilcoy, Suipacha, Magdalena, Trenque Lauquen, General Paz, Carmen de Areco, Laprida, Chascomús y General Belgrano, fuertemente golpeados por la sequía. En ese marco, además, se decidió prorrogar la situación de desastre agropecuario para municipios del sur de la Provincia que vienen sufriendo este flagelo desde hace varios meses y donde la sequía ya ha producido la muerte de decenas de animales. En esa situación se encuentran Bahía Blanca, Villarino y Carmen de Patagones, entre otros. Beneficios Con la declaración de emergencia, los productores de los distritos afectados podrán acceder a beneficios impositivos otorgados por el Banco Provincia, que dispondrá aplazos y renovaciones de las obligaciones pendientes desde ayer. Además, se prorrogará el pago de impuestos como el Inmobiliario Rural. En tanto, los productores de los distritos donde se haya declarado el desastre podrán acceder a una exención total o parcial de impuestos y tasas provinciales. En ambos casos, además, la Ley 10.390 permite a los productores declarados en estado de emergencia o desastre agropecuario el acceso a beneficios en el orden crediticio e impositivo, a operaciones de descuento sobre la base de intereses mínimos, a unificación de las deudas con la institución bancaria y a la suspensión de la iniciación de juicios por cobros de créditos vencidos antes de la emergencia. En el mismo encuentro, por otra parte, se dialogó sobre los detalles del plan de asistencia que dispuso el gobierno provincial para los productores afectados por la tucura, una plaga que compromete la cosecha de trigo, maíz y girasol en unas 450 mil hectáreas del interior provincial.
La Martija se quedó sin agua
Por la extraordinaria sequía

La laguna del Parque 'La Martija', que en temporadas anteriores se constituyó en un lugar de recreación para quienes son amantes de los deportes náuticos, se ha transformado en un bajo totalmente seco, con la tierra quebrada por la inclemencia de los rayos solares. Lo mismo ocurre (no podía ser distinto) en el riacho que abastecía de agua esa laguna. Los peces muertos que pueden observarse en lo que antes era el lecho del río, son la muestra elocuente de la extraordinaria sequía que afecta a gran parte del país y que ha causado un singular descenso en los niveles del agua. Esto que se puede observar en La Martija (lo mismo se ve en Salado, en el denominado puente 'Zavaleta', sobre la ruta 51), es lo que está pasado en los grandes ríos de todo el país. En estas últimas horas, las imágenes de la televisión nos acercan la bajante extraordinaria de Río Paraná, a la altura de Rosario, donde prácticamente han desaparecido los balnearios populares y sólo queda agua (aunque bajó más de 150 centímetros) en el canal central, por donde navegan los barcos (no lo están haciendo los de mayor calado). También en los diarios porteños en sus ediciones de ayer, se muestra la bajante existente en el Río de la Plata, frente al Aeroparque metropolitano, en el sector del Club de Pescadores. Por supuesto, en esta noche, no se comenta el problema serio que esta falta de lluvias le está causando a la producción agraria, cuyas pérdidas reales se van a conocer cuando llegue el momento de la cosecha, pero que, sin dudas, serán millonarias.