Chivilcoy en emergencia agropecuaria
Por la sequía
Nueve distritos de la Provincia afectados por la sequía fueron declarados en estado de emergencia. La decisión fue adoptada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, durante la reunión que mantuvo con las entidades del campo. De esta manera, ya son 42 los distritos de la Provincia que se encuentran en situación de emergencia o desastre como consecuencia de las inclemencias climáticas. La ampliación de la emergencia por la sequía fue acordada en la reunión de la comisión provincial de emergencia agropecuaria, de la que participaron funcionarios del ministerio y representantes de entidades del agro que componen la mesa agropecuaria provincial. Al encuentro asistieron Ignacio Azcueta y Alfredo Rodes, de Carbap; Guillermo Gianasi, de Federación Agraria; Mario Raitieri, de Coninagro; y Marcelo Folder, de la Sociedad Rural Argentina. Allí, se acordó extender la emergencia agropecuaria por 180 días a los distritos de Chivilcoy, Suipacha, Magdalena, Trenque Lauquen, General Paz, Carmen de Areco, Laprida, Chascomús y General Belgrano, fuertemente golpeados por la sequía. En ese marco, además, se decidió prorrogar la situación de desastre agropecuario para municipios del sur de la Provincia que vienen sufriendo este flagelo desde hace varios meses y donde la sequía ya ha producido la muerte de decenas de animales. En esa situación se encuentran Bahía Blanca, Villarino y Carmen de Patagones, entre otros. Beneficios Con la declaración de emergencia, los productores de los distritos afectados podrán acceder a beneficios impositivos otorgados por el Banco Provincia, que dispondrá aplazos y renovaciones de las obligaciones pendientes desde ayer. Además, se prorrogará el pago de impuestos como el Inmobiliario Rural. En tanto, los productores de los distritos donde se haya declarado el desastre podrán acceder a una exención total o parcial de impuestos y tasas provinciales. En ambos casos, además, la Ley 10.390 permite a los productores declarados en estado de emergencia o desastre agropecuario el acceso a beneficios en el orden crediticio e impositivo, a operaciones de descuento sobre la base de intereses mínimos, a unificación de las deudas con la institución bancaria y a la suspensión de la iniciación de juicios por cobros de créditos vencidos antes de la emergencia. En el mismo encuentro, por otra parte, se dialogó sobre los detalles del plan de asistencia que dispuso el gobierno provincial para los productores afectados por la tucura, una plaga que compromete la cosecha de trigo, maíz y girasol en unas 450 mil hectáreas del interior provincial.
La Martija se quedó sin agua
Por la extraordinaria sequía
La laguna del Parque 'La Martija', que en temporadas anteriores se constituyó en un lugar de recreación para quienes son amantes de los deportes náuticos, se ha transformado en un bajo totalmente seco, con la tierra quebrada por la inclemencia de los rayos solares. Lo mismo ocurre (no podía ser distinto) en el riacho que abastecía de agua esa laguna. Los peces muertos que pueden observarse en lo que antes era el lecho del río, son la muestra elocuente de la extraordinaria sequía que afecta a gran parte del país y que ha causado un singular descenso en los niveles del agua. Esto que se puede observar en La Martija (lo mismo se ve en Salado, en el denominado puente 'Zavaleta', sobre la ruta 51), es lo que está pasado en los grandes ríos de todo el país. En estas últimas horas, las imágenes de la televisión nos acercan la bajante extraordinaria de Río Paraná, a la altura de Rosario, donde prácticamente han desaparecido los balnearios populares y sólo queda agua (aunque bajó más de 150 centímetros) en el canal central, por donde navegan los barcos (no lo están haciendo los de mayor calado). También en los diarios porteños en sus ediciones de ayer, se muestra la bajante existente en el Río de la Plata, frente al Aeroparque metropolitano, en el sector del Club de Pescadores. Por supuesto, en esta noche, no se comenta el problema serio que esta falta de lluvias le está causando a la producción agraria, cuyas pérdidas reales se van a conocer cuando llegue el momento de la cosecha, pero que, sin dudas, serán millonarias.
Vecinos en Red-VER- Difusión de Acciones, Reclamos y Denuncias de Ciudadanos de Buenos Aires.
Mostrando las entradas con la etiqueta TRENQUE LAUQUEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TRENQUE LAUQUEN. Mostrar todas las entradas
EMERGENCIA AGROPECUARIA
Etiquetas:
BAHIA BLANCA,
CARMEN DE ARECO,
CARMEN DE PATAGONES,
CHASCOMUS,
CHIVILCOY,
GRAL. BELGRANO,
GRAL.PAZ,
LAPRIDA,
MAGDALENA,
SUIPACHA,
TRENQUE LAUQUEN,
VILLARINO
Publicado por
VECINOS EN RED
TRENQUE LAUQUEN- PETITORIO
PETITORIO
A las autoridades que correspondan
Los abajo firmantes peticionamos que, en tiempo perentorio y atento a la gravedad de los hechos que sufre la comunidad de Trenque Lauquen (Pcia. Bs. As.):
· se arbitren los medios pertinentes para que se detenga la obra de tendido de media tensión eléctrica de acuerdo a lo dispuesto por la ley 12.805, pero básicamente en virtud de la preocupación de vecinos afectados, socios de la Cooperativa de Electricidad y ciudadanos de la comunidad,
En lo que concierne al tendido eléctrico de Media Tensión con control del Estado Provincial, es preciso recordar que, esta obra pública Municipal cuya operatividad ha sido consesionada a la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen, cuenta con el respaldo de los consejeros de la institución y gran parte de la comunidad, pero deja algunas dudas que deberán ser evaluadas en el seno de la comunidad
Es una obra pública de importante proyección al desarrollo urbano futuro, destinada a abastecer de fluido eléctrico a la ciudad, que deberá contar con las máximas medidas de seguridad, a fin de asegurar calidad de prestación.
Los efectos de la contaminación electromagnética a partir de la Media Tensión dejan serias dudas a medida que la ciencia va avanzando y descubriendo su complejidad. Tanto lo exigido por la legislación como los estudios de impacto ambiental van quedando obsoletos a medida que se conocen los efectos adversos de esta tecnología. Numerosos estudios científicos lo demuestran y algunos países modifican sus premisas de seguridad para salvaguardar a la población
Por ello pedimos:
A las autoridades municipales y cooperativistas que se arbitren los medios para
· Consultar a expertos en la materia de distintos sectores científicos
· Revisar el tendido previsto
· Evaluar costos de alternativas
· Retomar el registro de enfermedades neoclásicas (neoplásicas)
· Ofrecer a la comunidad el acceso público a la información ante los pasos a seguir
La información de este obrar estatal y cooperativo, deberá ser comunicado prontamente a la población, para que tantas personas que están sufriendo una grave postergación a sus derechos constitucionales vean que, desde los organismos correspondientes, comienzan a ser consideradas, respetadas y elevar así los valores éticos de dichos organismos.
Por favor, complete sus datos para adherirse al Petitorio:
A las autoridades que correspondan
Los abajo firmantes peticionamos que, en tiempo perentorio y atento a la gravedad de los hechos que sufre la comunidad de Trenque Lauquen (Pcia. Bs. As.):
· se arbitren los medios pertinentes para que se detenga la obra de tendido de media tensión eléctrica de acuerdo a lo dispuesto por la ley 12.805, pero básicamente en virtud de la preocupación de vecinos afectados, socios de la Cooperativa de Electricidad y ciudadanos de la comunidad,
En lo que concierne al tendido eléctrico de Media Tensión con control del Estado Provincial, es preciso recordar que, esta obra pública Municipal cuya operatividad ha sido consesionada a la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen, cuenta con el respaldo de los consejeros de la institución y gran parte de la comunidad, pero deja algunas dudas que deberán ser evaluadas en el seno de la comunidad
Es una obra pública de importante proyección al desarrollo urbano futuro, destinada a abastecer de fluido eléctrico a la ciudad, que deberá contar con las máximas medidas de seguridad, a fin de asegurar calidad de prestación.
Los efectos de la contaminación electromagnética a partir de la Media Tensión dejan serias dudas a medida que la ciencia va avanzando y descubriendo su complejidad. Tanto lo exigido por la legislación como los estudios de impacto ambiental van quedando obsoletos a medida que se conocen los efectos adversos de esta tecnología. Numerosos estudios científicos lo demuestran y algunos países modifican sus premisas de seguridad para salvaguardar a la población
Por ello pedimos:
A las autoridades municipales y cooperativistas que se arbitren los medios para
· Consultar a expertos en la materia de distintos sectores científicos
· Revisar el tendido previsto
· Evaluar costos de alternativas
· Retomar el registro de enfermedades neoclásicas (neoplásicas)
· Ofrecer a la comunidad el acceso público a la información ante los pasos a seguir
La información de este obrar estatal y cooperativo, deberá ser comunicado prontamente a la población, para que tantas personas que están sufriendo una grave postergación a sus derechos constitucionales vean que, desde los organismos correspondientes, comienzan a ser consideradas, respetadas y elevar así los valores éticos de dichos organismos.
Por favor, complete sus datos para adherirse al Petitorio:
TRENQUE LAUQUEN- PREOCUPACIÓN POR CABLEADO DE MEDIA TENSIÓN EN LA CIUDAD
Cableado de media tensión en la ciudad
Hay... Trenque Lauquen, ya no sos lo que eras...
Durante muchos años a Trenque Lauquen, se la conoció como ciudad ecológica, en respuesta a los beneficios ambientales que ofrece a sus habitantes. Es un distrito del oeste de la provincia de Buenos Aires, cuya ciudad cabecera distante a 450 kms. de Capital Federal está ubicada en la intersección de dos rutas nacionales Nº 5 y Nº 33. La totalidad de la población del partido de Trenque Lauquen goza de alta calidad de servicios públicos, es provista de agua corriente, cloacas, asfalto e iluminación pública, reciclado de residuos, forestación variada y amplios espacios públicos, entre otros beneficios, aunque al gas natural no todos acceden. Su población ronda los 50.000 habitantes. En su generalidad, la ciudad crece en forma ordenada, salvo situaciones puntuales, lo que muestra una de sus principales fortalezas.
Previendo el crecimiento futuro se están realizando obras de tendido eléctrico, mediante el servicio provisto por la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen, obra onerosa, que la población se ha comprometido a afrontar. El emprendimiento que es un anillo de energía eléctrica de media tensión, está siendo realizado en forma aérea, según la decisión de técnicos y consejeros.
Sin embargo este brillante emprendimiento sufre de algunos inconvenientes. Por ejemplo: el tendido en cuestión no cumplirá las exigencias previstas en la ley 12.805 de la Provincia de Buenos Aires que en su artículo 1º dice “ - La Autoridad de Aplicación no autorizará, en los términos del Art. 18 de la Ley 11.769, la traza del tendido para transporte y/o distribución de energía eléctrica en la tensión MT (13,2 Kw) AT y extra AT, sin el previo cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 16 de la citada norma y evaluación sanitaria.
En los casos en que el tendido definitivo deba atravesar ejidos urbanos y suburbanos la traza deberá ser subterránea o aquella que garantice la menos polución electromagnética de acuerdo al dictamen de los órganos de control en cada caso”.
Hasta ahora no se dice oficialmente que las emanaciones electromagnéticas pueden ser perjudiciales para la salud, tampoco hablan de su inocuidad, por ello, como medida precautoria existen leyes que prevén posibles daños. Aunque también ellas deberán revisarse ya que los últimos años estudios internacionales en la materia están aportando nuevos datos que alertan sobre los efectos en la salud.
Los vecinos que se verán afectados han pedido informes y realizado su reclamo ante las autoridades cooperativistas quienes han seguido avanzando en su tarea, amparándose en la autorización de los entes superiores, y de las autoridades comunales, afirmando que el progreso siempre produce algunos inconvenientes pero que hay que seguir avanzando.
Los vecinos y las organizaciones, Tierralerta -Asociación Ecologista Trenquelauquenche- y GITSA –Grupo Integral que trabaja por la salud ambiental, se han convocado en asamblea permanente, el 4 de septiembre realizaron una charla pública con la presencia de Antonio Elio Brailovsky, autoridad ambientalista, ex Defensor Adjunto del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires a la que invitaron a vecinos, y a las autoridades municipales y cooperativistas, para volver a pensar entre todos cómo se construye una ciudad que sea sustentable a futuro y donde se respeten los derechos y garantías de los ciudadanos a gozar de un ambiente sano y respetuoso de sus leyes.
En el evento comenzó la recepción de firmas de los vecinos de Trenque Lauquen y de todos aquellos que se opongan a las actitudes arbitrarias y antidemocráticas que no construyen ciudadanía.
Solicitamos nos apoyen en este pedido de ayuda y manden su mensaje a este correo tierralerta_oeste@yahoo.com.ar el que será elevado, cada vez que el número llegue a mil, a las autoridades locales y a la Secretaría de Medio Ambiente, al organismo de control de energía eléctrica (Oceba), al señor Gobernador y a las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
Un abrazo ecologista
Teté Toniolo – Tierralerta Asociación Ecologista Trenquelauquenche
Hay... Trenque Lauquen, ya no sos lo que eras...
Durante muchos años a Trenque Lauquen, se la conoció como ciudad ecológica, en respuesta a los beneficios ambientales que ofrece a sus habitantes. Es un distrito del oeste de la provincia de Buenos Aires, cuya ciudad cabecera distante a 450 kms. de Capital Federal está ubicada en la intersección de dos rutas nacionales Nº 5 y Nº 33. La totalidad de la población del partido de Trenque Lauquen goza de alta calidad de servicios públicos, es provista de agua corriente, cloacas, asfalto e iluminación pública, reciclado de residuos, forestación variada y amplios espacios públicos, entre otros beneficios, aunque al gas natural no todos acceden. Su población ronda los 50.000 habitantes. En su generalidad, la ciudad crece en forma ordenada, salvo situaciones puntuales, lo que muestra una de sus principales fortalezas.
Previendo el crecimiento futuro se están realizando obras de tendido eléctrico, mediante el servicio provisto por la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen, obra onerosa, que la población se ha comprometido a afrontar. El emprendimiento que es un anillo de energía eléctrica de media tensión, está siendo realizado en forma aérea, según la decisión de técnicos y consejeros.
Sin embargo este brillante emprendimiento sufre de algunos inconvenientes. Por ejemplo: el tendido en cuestión no cumplirá las exigencias previstas en la ley 12.805 de la Provincia de Buenos Aires que en su artículo 1º dice “ - La Autoridad de Aplicación no autorizará, en los términos del Art. 18 de la Ley 11.769, la traza del tendido para transporte y/o distribución de energía eléctrica en la tensión MT (13,2 Kw) AT y extra AT, sin el previo cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 16 de la citada norma y evaluación sanitaria.
En los casos en que el tendido definitivo deba atravesar ejidos urbanos y suburbanos la traza deberá ser subterránea o aquella que garantice la menos polución electromagnética de acuerdo al dictamen de los órganos de control en cada caso”.
Hasta ahora no se dice oficialmente que las emanaciones electromagnéticas pueden ser perjudiciales para la salud, tampoco hablan de su inocuidad, por ello, como medida precautoria existen leyes que prevén posibles daños. Aunque también ellas deberán revisarse ya que los últimos años estudios internacionales en la materia están aportando nuevos datos que alertan sobre los efectos en la salud.
Los vecinos que se verán afectados han pedido informes y realizado su reclamo ante las autoridades cooperativistas quienes han seguido avanzando en su tarea, amparándose en la autorización de los entes superiores, y de las autoridades comunales, afirmando que el progreso siempre produce algunos inconvenientes pero que hay que seguir avanzando.
Los vecinos y las organizaciones, Tierralerta -Asociación Ecologista Trenquelauquenche- y GITSA –Grupo Integral que trabaja por la salud ambiental, se han convocado en asamblea permanente, el 4 de septiembre realizaron una charla pública con la presencia de Antonio Elio Brailovsky, autoridad ambientalista, ex Defensor Adjunto del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires a la que invitaron a vecinos, y a las autoridades municipales y cooperativistas, para volver a pensar entre todos cómo se construye una ciudad que sea sustentable a futuro y donde se respeten los derechos y garantías de los ciudadanos a gozar de un ambiente sano y respetuoso de sus leyes.
En el evento comenzó la recepción de firmas de los vecinos de Trenque Lauquen y de todos aquellos que se opongan a las actitudes arbitrarias y antidemocráticas que no construyen ciudadanía.
Solicitamos nos apoyen en este pedido de ayuda y manden su mensaje a este correo tierralerta_oeste@yahoo.com.ar el que será elevado, cada vez que el número llegue a mil, a las autoridades locales y a la Secretaría de Medio Ambiente, al organismo de control de energía eléctrica (Oceba), al señor Gobernador y a las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
Un abrazo ecologista
Teté Toniolo – Tierralerta Asociación Ecologista Trenquelauquenche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)