Mostrando las entradas con la etiqueta LANUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LANUS. Mostrar todas las entradas

Consulta por fábrica de baterias-LANUS ESTE

Asunto: Ayuda

Señores:

Me dirijo a ustedes con el fin de pedirles ayuda acerca de una fabrica de baterias para autos que esta  atras de mi casa La fabrica se encuentra en (Lanus Este)
les pido su ayuda ya que la lucha con esta fabrica es de hace ya mas de 15 años.
la emanación de quimicos como olor a acido, transformadores de PVC que estan prohibidos practicamente la gran parte de la mañana y la tarde no se puede salir por el olor no se puede respirar. cabe destacar que en 2 cuadras ya murieron mas de 6 personas de cancer... por favor se les agradece si nos podrian ayudar desde ya muchas gracias. 


PD: ya se han hecho diversas denuncias a varias entidades y nadie hace nada
tambien hemos hecho una denuncia online a Ministerio Publico Fiscal de la ciudad autonoma de buenos aires  y dicen que ellos no pueden hacer nada. 

Respuesta consulta


Asunto: Rv: consulta

Hola Horacio; por favor necesitamos contactar a Georgina con la problematica de contaminacion en Lanus.
Quedo a dispocicion de Uds., como Foro Hidrico,  desde Alte Brown.
Gracias y abrazo ciudadano atte.

Nos oponemos al proyecto municipal de incineración de residuos



Comunicado de prensa
 
Enterados del proyecto municipal para la incineración de residuos de los distritos de Lanús.Lomas de zamora y Esteban Echeverría nos oponemos a que se realize en nuestro distrito y otros distritos por ser una actividad altamente cancerígena, que no da una solución al problema de la basura solo ofrece una etapa final de incineración y no empieza por el principio de separación en origen.
En la defensa de nuestra salud y de todos los seres vivos que van a ser afectados irremediablemente por contaminantes orgánicos persistentes.

ORGANIZACIONES ADVIERTEN SOBRE EL PELIGRO DE INCINERACIÓN EN EL RIACHUELO

Buenos Aires, 2 de diciembre – Las organizaciones integrantes de la Coalición Ciudadana Anti- Incineración (1) se presentaron ante el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de la Ejecución de la Sentencia de la Corte que ordena al Estado a sanear el Riachuelo (2), para advertir sobre los riesgos para el ambiente y la salud que podría generar la aplicación de tecnologías de incineración contempladas en el Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos, para la Cuenca Matanza Riachuelo.
Buenos Aires, 2 de diciembre – Las organizaciones integrantes de la Coalición Ciudadana Anti- Incineración (1) se presentaron ante el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de la Ejecución de la Sentencia de la Corte que ordena al Estado a sanear el Riachuelo (2), para advertir sobre los riesgos para el ambiente y la salud que podría generar la aplicación de tecnologías de incineración contempladas en el Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos, para la Cuenca Matanza Riachuelo.
Las organizaciones argumentaron que las propuestas del Plan se basan principalmente en la etapa de tratamiento en destino final de los residuos (entre las que se contemplan tecnologías de incineración), dejando en un segundo plano la implementación de políticas que apunten a dar una solución verdadera en materia de gestión de residuos: la minimización en la generación, la separación en origen, el reciclado y la recuperación de los materiales presentes en los residuos y el compostado de la fracción orgánica (3).
La preocupación de las organizaciones se agrava a raíz de las licitaciones ya en marcha a cargo de la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), para la ejecución de proyectos entre los que se incluye la incineración, sin la evaluación de los reales riesgos que acarrea la implementación de estas tecnologíasy sin la instrumentación de mecanismos de participación de la ciudadanía.
Los ambientalistas sostienen que, frente al incumplimiento de leyes nacionales que establecen directivas basadas en la minimización en la generación, el reciclado y la recuperación de los materiales presentes en los residuos, se apuesta a soluciones "mágicas", que lejos de resolver el actual colapso de los rellenos sanitarios de la CEAMSE, significarán en los hechos nuevos riesgos ambientales y sanitarios que serán visibles en el corto y largo plazo. Por otra parte manifestaron que solo la biodigestión es una opción probada y segura desde el punto de vista ambiental para obtener energía de la fracción orgánica de los RSU, opción que no ha sido contemplada como alternativa en el Plan Maestro.
Por último, señalaron, que de aplicarse estas  falsas soluciones para el tratamiento de los residuos, se asume el riesgo de adoptar medidas cuyos efectos sean contrarios a los objetivos de la sentencia de la Corte que ordena implementar un programa de saneamiento con el fin de recomponer el ambiente de la Cuenca,  mejorar la calidad de vida de los habitantes y prevenir el daño futuro.

Notas:
(1) Integrantes de la Coalición Anti Incineración:
Asociación Vecinal Moronense (Morón, Buenos Aires), Centro Ecologista Renacer (Villa Constitución, Santa Fe), Taller Ecologista (Rosario, Santa Fe), Greenpeace Argentina (Ciudad de Buenos Aires), FUNAM (Córdoba), BIOS Argentina (Mar del Plata, Buenos Aires), Centro de Tecnologías Apropiadas de Argentina (Marcos Paz, Buenos Aires), Comisión Permanente de Protección de Nuestro Medio Ambiente, (Zárate, Buenos Aires), Alihuen (Santa Rosa, La Pampa), ONG Nuevo Ambiente (La Plata, Buenos Aires), Verde x Gris, nodo Sta Cruz (Los Antiguos, Santa Cruz), Movimiento Antinuclear de Chubut (Trelew, Chubut), Taller de Comunicación Ambiental (Rosario, Santa Fe), Acción por la Biodiversidad (Marcos Paz, Buenos Aires), Eco Sitio (Villa María, Córdoba), Grupo Ecologista Génesis (Rosario, Santa Fe), Asociación Argentina de los Médicos por el Medio Ambiente (Ciudad de Buenos Aires), Asociación Amigos de la Vida (Sunchales, Santa Fe), Fundación por un Mundo Mejor (Formosa, Formosa), Asociación Ecologista de Zavalla "Compromiso" (Zavalla, Santa Fe), PROTEGER (Santa Fe), Asociación Civil Crecer Reconquista (Reconquista, Santa Fe), Agrupación Ambientalista Conciencia (Laguna Paiva, Santa Fe), Reconciliarnos con la Tierra (Marcos Paz, Buenos Aires), Centro de Atención Primaria Ambiental (Marcos Juárez , Córdoba), Fundación Ambiente Total (Resistencia, Chaco), Grupo Ambientalista Coquena de Villa Jardín de Reyes (San Pablo de Reyes, Jujuy), Jorge Rabey (Santa Fe), Alejandro Canderoli (Remedios de Escalada, Buenos Aires), Sociedad de Fomento Dock Sud (Avellaneda, Buenos Aires), Silvia Latrubesse/Juan Carlos Acuña (Salto, Buenos Aires), Multisectorial por la preservación de las Sierras de Tandil (Tandil, Buenos Aires), Ing. Mario Avila (Las Catitas, Mendoza), Horacio Huerta (Salta), Asociación Ecológica de Lanús (Lanús, Buenos Aires), Estela Ambrosetti (Carrodilla, Mendoza), Agrupación Vecinos de Villa Allende contra la cremación e incineración de residuos peligrosos (Villa Allende, Córdoba), Grupo de Investigación sobre Medio Ambiente (Rosario de la Frontera, Salta), Semillas al viento (La Matanza, Buenos Aires), A.R.A. Agrupación Regina Ambiental (Villa Regina, Río Negro), Grupo Ecologista Bogado (Coronel Bogado, Santa Fe), Grupo de vecinos de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez (Fray Luis Beltrán, Santa Fe), Asociación Ambientalista Piuké (Bariloche, Río Negro), Sociedad ecológica regional (El Bolsón, Río Negro), M´BIGUÁ, ciudadanía y justicia ambiental (Paraná, Entre Ríos), Norma Azcárate (San Fabián, Santa Fe), AGMER filial Crespo (Crespo, Entre Ríos), Ricardo Barbieri (Tigre, Buenos Aires), Emilce Leone (Tres Arroyos, Buenos Aires), Cipoleños Unidos por el Ambiente (Cipolletti, Río Negro), Mesa Amplia por el Cierre Definitivo de Marcos Martini S.A. (Marcos Paz, Buenos Aires), Vecinos Autoconvocados contra la contaminación de CEAMSE de González Catán (La Matanza, Buenos Aires), Basura Cero Bahía Blanca (Bahía Blanca, Buenos Aires), Liliana Tonini (San Pedro Buenos Aires), Claudio Lowy (Ciudad de Buenos Aires), Francisco Amaya (La Matanza, Buenos Aires), Ecos de la Sociedad (Pto.Gral. San Martín, Santa Fe).
(2) En el año 2008 la  Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo que ordena a los tres Estados (Nación- Provincia- Ciudad) intervinientes en la Cuenca Matanza Riachuelo a ejecutar un programa de saneamiento para la Cuenca Matanza Riachuelo.
(3) El compostaje es un método para transformar los desperdicios orgánicos en abono para las tierras, imitando el mecanismo de descomposición que ocurre espontáneamente en la naturaleza, pero acelerado.
Más información en


VECINOS DE LOS BARRIOS ALEDAÑOS AL CENTRO ATÓMICO EZEIZA
ASAMBLEA AMBIENTALISTA DE ESTEBAN ECHEVERRÍA

Plantas de tratamientos de residuos...

Informa Foro Brown:
A propósito del tema de la basura, como Delegados del Foro Hídrico y de Saneamiento Ambiental de Alte. Brown, ya alertamos a las autoridades Municipales (Secretaria de Medio Ambiente) sobre el colapso de la planta de transferencia ubicada en nuestro distrito.
Nos informan que cada tanto cierran las puertas para nuevos ingresos y nuestros camiones empiezan a tirar en cualquier lado como por ejemplo el Productivo de Don Orione.
Sabemos que es un tema de competencia operativa del CEAMSE pero también sabemos que si Ciudadanos y Funcionarios no nos involucramos en el asunto la basura nos traera muchos inconvenientes en poco tiempo más.
Nos agradaría adelantarnos al problema tal cual ahora encaran el asunto los distritos de Lanús, Lomas y Echeverría.
Han llegado a nuestra organización varios reclamos de vecinos y empleados de empresas cercanas a la planta que manifiestan el olor nauseabundo que deben soportar permanentemente  observando que entran y salen cantidad de camiones de este y otros distritos de manera que el ingreso supero al egreso.
Obviamente esta situación provoca  acumulación de  basura, agresión visual y serias demoras hacia su destino final generando los inconvenientes antes mencionados y la larga permanencia de basura que se ve por las calles en gral.
Poco se puede agregar sobre este sistema de transferencia que si no se aplica correctamente y en forma controlada eventualmente tiene un impacto ambiental que no hay obligación de soportar, en silencio, por nadie.
Desde esta ONG instamos al CEAMSE a solucionar el asunto y rogamos a nuestros Funcionarios que continúen gestionando alternativas que resuelvan el tema de la basura definitivamente ya que consideramos que este formato, de mantenerse así, esta perimido en la practica.
Foro Brown
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Aunque aún falta conocer la "localización" en la cual se emplazará, el titular del bloque oficialista se mostró a favor del proyecto que de manera conjunta emprenderán los gobiernos de Lanús, Lomas y Echeverría. Evaluó que si no fuera de esta forma, para su distrito prácticamente sería "imposible" llevarlo a cabo ya que "no hay disponibles terrenos que estén alejados de lo urbano". "Es fundamental seguir avanzando en esto que considero una decisión acertadísima por parte de los tres intendentes", manifestó. También cargó contra el gobierno porteño por el incumplimiento de la Ley de Basura Cero.


Lomas, Lanús y Echeverría construirán una planta de tratamiento de residuos

Asamblea Nacional Ambiental "Por un ambiente digno"/Frente al Congreso de la Nación




solicitamos  adhesión  y  participación.Difundir,  por  favor.Gracias
"Por  un  ambiente  digno" / Asamblea.
Miércoles  24  de  agosto  a  las  17  hs  frente  al  Congreso  de  la  Nación, 
En  la  plaza, Av. Entre  Ríos.
Síntesis de la última asamblea. Enunciados. Propuestas .
Deberíamos profundizar en el análisis de la causa fundante , el origen común de todos nuestros problemas ambientales y publicarlo nosotros.

En principio es claro que estamos defendiendo la vida.

Ejemplos diversos de reclamo legal :  En la subestación de Berazategui se agotaron todas las instancias legales posibles, se concluyó que lo que se hacía era legal y que la ley los amparaba y no estamos de acuerdo por que el daño sigue. En Vicente López por el vial costero, la fiscalía de San Isidro tiene una denuncia de los vecinos contra La Municipalidad por el incumplimiento del MEGA II (manual de gestión ambiental obligatorio para las obras financiadas por Vialidad Nacional)en la licitación del vial costero y está en etapa de Investigación penal preparatoria.

La idea es profundizar en un sistema de valores donde el eje central sea la vida y se la valore.

Nos hacemos preguntas sobre los parques industriales y el paradigma industrial.

Otra propuesta es la de incidir con la participación ciudadana, abrir el debate a los jóvenes y niños, que son el futuro. Que todos podamos decidir en que lugar queremos vivir si rodeados de industrias contaminantes, contaminación ambiental, cemento o rodeados de verde.

Observación compartida: Los incumplimientos en la protección ambiental nos afecta a todos, está pasando en todos lados, debemos llegar a los responsables.

Propuesta: Hacer una presentación legal general para que se cumpla con el art. 41 de la Constitución Nacional. Por que tenemos derecho a vivir en un ambiente digno. En Diputados y en la justicia.

Intercambiamos experiencias de Lanús, Wilde, Berazategui, Ciudad de Buenos Aires y Vicente López para la concreción de marchas o acciones contundentes.

Temas a profundizar: Sistema de financiamiento del país .Industrialización con un modelo de hace 50 años contaminante donde no se aporta una solución para mejorar el ambiente. No se estaría en contra de la industrialización sino del como y donde, para que no afecte la vida y salud de todos.
Dar a conocer que se trató, hacer una bandera que nos incluya a todos en asamblea y promover la próxima el miércoles 24 a las 17 hs
Asamblea Nacional Ambiental
"Por un ambiente digno"/
Frente al Congreso de la Nación.


Antenas

Hola, Buenas noches, mi nombre es Gabriela Gomez soy vecina de Lanus,  DNi 31652448. Me gustaria tener mas informacion y conocer que es lo que esta pasando con esto de las antenas, ya que en ningun lado me brindan mucha informacion. Espero su respuesta. Muchas Gracias

P Si no es necesario no imprima este correo.
Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente

CONGRESO EDUCACION AMBIENTAL

ESTIMADOS COLEGAS
SE LOS INVITA A PARTICIPAR EN EL CONGRESO
"La Educación Ambiental y la participación ciudadana para el desarrollo de actitudes ambientalmente responsables"
del 22 al 24 de septiembre de 2011
en la Universidad Nacional de Lanús


Por favor, compartir con vuestros contactos.
¡Muchas Gracias!

Lic. Pascualina De Gisi
Vicepresidente
Asociación Guardianes del Ambiente
Caretakers of the Environment International/Argentina
Tel. (+5411) 4262 6507
Movil (+5411) 154445 8069





CONSULTA

Hola. Buenos días. Vivo en el municipio de Lanús. Soy vecino de una fábrica que no cuenta con habilitación para funcionar. La misma ocasiona ruidos y vibraciones, los cuales afectan a mi propiedad y a la de algunos vecinos que se encuentran próximos. Esta fábrica a su vez despide humo, provocando malos olores y propagando hollín en el aire. Al mismo tiempo obstruyen la calle con vehículos y residuos plásticos que utilizan como materia prima. En reiteradas ocasiones dichos vehículos han provocado daños a la propiedad de algunos vecinos, ya que utilizan la vereda de las viviendas contiguas como estacionamiento. Me gustaría saber qué tipo de medidas podemos tomar al respecto. Espero una respuesta. Saludos, atentamente.

Antenas contaminantes Lanus


hay todo un aparato para que la gente no sepa de la peligrosidad de las antenas. Los vecinos estan enfermos, pero nada se logra, parece que ESA no es prueba suficiente. Queremos desde un lugar Mas legaL formular un habeas corpus.PARA ESO NECESITAMOS QUE LA GENTE ENTIENDA que tiene derechos!! Aquí en lanús ya hay una reglamentación pero no se cumple. Por el momento solo estamos tratando de acercarnos a la gente para que se de cuenta del problema QUE ES GRAVE! HABLARÉ CON MIS COMPAÑEROS SOBRE LOS AVANCES QUE ESTÁN HACIENDO, LOS FELICITO! LA INTENCIÓN ES UNIRNOS A LAS MARCHAS O CONVOCATORIAS Y hacer en nuestra zona. El hacer"conjunto" es mas fuerte.
gracias!

monica Proyecto Sur Lanús-quedemos en contacto-

líneas 540 y 553 "Gran paro de los choferes de Zona Sur"


UTA: líneas 540 y 553

Gran paro de los choferes de Zona Sur

Los choferes de la UTA de las líneas 540 y 553, correspondientes a la empresa Kolocias, "dijeron basta". Hicieron un paro total de tres días y lograron que la patronal afloje.

Los choferes de las líneas que unen la estación de Lomas de Zamora con Puente La Noria, enfrentan la crisis del transporte

Los choferes de las líneas que unen la estación de Lomas de Zamora con Puente La Noria, enfrentan la crisis del transporte


Escriben:
Ary "Pocho" Díaz y Hugo Testa

Cansados de las promesas patronales de que se iban a renovar las unidades que ocasionaban un pésimo servicio, con roturas constantes y las consiguientes demoras en el recorrido que los choferes pagaban con la pérdida de su tiempo de descanso, los trabajadores empezaron a reclamar. La empresa cobra importantes subsidios, mientras tiene unidades que superan los 20 años de antigüedad, cuando no deberían superar los 10. Entonces los chóferes, luego de una serie de asambleas, decidieron ir al paro. Este duró tres días, fue total y recibió la solidaridad de los vecinos organizados en el Foro Hídrico de Lomas de Zamora y de nuestro partido.
En una entrevista con El Socialista, el delegado general de las líneas 540 y 553, Pedro Rodríguez, integrante de la agrupación 25 de Mayo, opositora a la actual conducción burocrática de la UTA, nos dijo: "Esta es una vieja pelea que venimos dando, que se profundiza a partir de junio del año pasado, cuando después de una serie de asambleas los trabajadores decidimos parar las líneas durante tres horas para acompañar el reclamo, donde se realizan diferentes gestiones ante le empresa, el municipio de Lomas de Zamora y denuncias al gremio. La patronal seguía prometiendo mientras cobraba millonarios subsidios. En noviembre hicimos un paro de medio turno y fuimos llamados por el municipio, que nos seguía diciendo que la empresa estaba dentro del marco legal.
Pero ante la bronca de los trabajadores, la empresa afloja y trae dos coches nuevos y seis en mejores condiciones de los que había, y la promesa que en marzo de éste año habría nuevas inversiones. Al no pasar nada, ya en abril, los trabajadores, con la bronca acumulada ante la falta de cumplimiento por parte de la empresa, movilizamos todas las unidades a las puertas del municipio en lo que nosotros llamamos "El Colectivazo". Nos recibieron las autoridades junto a un representante del ministerio de Trabajo y formamos una comisión de trabajadores para que acompañen a esta Comisión Interna.
Después de múltiples reuniones, en una asamblea donde vino la conducción del gremio se decide ponerle fecha límite al reclamo para el 10 de agosto. Ese mismo día se hace la asamblea y, ante la falta de respuesta, se decide el paro por tiempo indeterminado.
Durante las negociaciones en el ministerio de Trabajo, y ante la denuncia hecha por el gremio, que acompañó el reclamo presionado por la base, se firma el acuerdo avalado por la asamblea, donde la empresa acepta traer dos unidades 0 km y otras 8 nuevas, y donde, acta firmada de por medio, promete nuevas inversiones y se pone fecha límite para el 3 de septiembre. Hasta ahora la empresa viene cumpliendo".
Preguntado sobre qué piensan hacer de ahora en más, Pedro finalizó: "Fortalecer a los compañeros nuevos, darle estabilidad a la comisión de reclamos dentro de la empresa para que nos ayude a trabajar con otras líneas, ya que tenemos los mismos problemas, como ser horario comercial, el reclamo por las seis horas, salarios, hacer cumplir el decreto 692, que entre otras cosas en su artículo 14 dice que no habrá premios ni castigos en función de la hora, y poder construir una nueva dirección alternativa en el gremio".

IZQUIERDA SOCIALISTA
Regional Sur
Local en Lanús
Salta 219, esquina Camino General Belgrano, Gerli
Local en Lomas de Zamora
Balcarce 421, a 4 cuadras de la Estación de Lomas
Tapa de El Socialista

LANUS-Acto de lanzamiento del registro de "patovicas" en la UNLa

De: ACMC


Asociación Civil Martín Castellucci (www.acmc.org.ar)

ACTO DE LANZAMIENTO DEL REGISTRO DE "PATOVICAS" EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS.

El próximo lunes 30 de agosto, a las 11, convocamos a un acto de lanzamiento del RENCAP (Registro Nacional de Empresas y Trabajadores de Controladores de Admisión y Permanencia) en la Universidad Nacional de Lanús (en la Sala Tita Merello en el predio de la UNLa, calle 29 de septiembre 3901, Remedios de Escalada).
Participarán de la presentación, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, doctor Julio Alak; el intendente de Lanús, doctor Darío Díaz Pérez; el presidente y el vicepresidente del INADI, Claudio Morgado y Pedro Mouratián; el futuro director del RENCAP, Juan Tegiacchi; el secretario general de SUTCAPRA, Leandro Nazarre; y Oscar Castellucci, por nuestra ACMC.
El acto es organizado por el INADI y comprenderán el valor simbólico que tiene el hecho de hacer este lanzamiento precisamente en Lanús, el lugar donde fuera asesinado Martín.
Los invitamos a acompañarnos y a difundir, en todo lo que les resulte posible, esta convocatoria.

Visitá nuestro sitio de internet y escuchá nuestro programa NO MIRES PARA OTRO LADO, todos los martes de 22 a 23, por la FM 93.9, Radio Palermo, o por www.radiopalermo.com.ar, clickeando en 93.9 EN EL AIRE.

(Oscar Castellucci 11 15 4415 1157)

El Registro de Empresas y Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia (RENCAP), se encuentra en el ámbito de la Secretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Tiene como función diseñar y operar un banco informático o base de datos que posibilita recibir, clasificar, incorporar, transmitir y archivar toda la información suministrada por las jurisdicciones Provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que adhieran a la Ley 26.370 (la ley cuya sanción impulsamos desde nuestra Asociación Civil Martín Castellucci, conjuntamente con el SUTCAPRA).
Esta base de datos posibilitará ordenar y clasificar la información obtenida de las jurisdicciones adheridas a la ley Nº 26.370 en dos categorías: Empresas y Trabajadores.
Mantiene actualizada, de manera instantánea, la información contenida en la misma en función los datos que las jurisdicciones locales carguen tanto de las altas otorgadas cono así también de las bajas efectuadas.

El RENCAP posibilitará el acceso público a la información disponible sobre:

Nominas de Empresas y Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia, habilitados en las distintas jurisdicciones adheridas a la Ley Nº 26.370.
Empresas, Eventos y a los Trabajadores vinculados a estos que tendrán a su cargo el Control de Admisión y Permanencia.

El RENCAP posibilitará efectuar denuncias primarias por actos de discriminación, violencia o incumplimiento de las normativas en que incurran los Controladores y/o las Empresas.

Por dos medios diferentes (un servicio gratuito de 0800 y un sitio web) los damnificados, sus allegados y/o testigos, de los incidentes o del incumplimiento de las disposiciones vigentes, podrán formular las denuncias pertinentes.
Las denuncias efectuadas por ambos medios al Centro Nacional de Denuncias, serán reenviadas para su tramitación a la Autoridad Jurisdiccional competente.
La información aportada por el denunciante será tratada de acuerdo a la Ley Nº 25326, de Protección de Datos Personales.

CONFERENCIA SOBRE CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNETICA

QUERIDA GENTE ESTA ES UNA INVITACIÓN QUE HACEMOS TODOS LOS VECINOS DE ZONA SUR(  LANÚS, BERNAL, QUILMES, LOMAS, CLAYPOLE, FLORENCIO VARELA Y AVELLANEDA)  UNIDOS POR LA PROBLEMATICA DE LAS ANTENAS,

QUE SE REALIZARÁ
 ESTE LUNES 30 A LAS 18 HS
EN LA UNIVERSIDAD DE QUILMES

CON EL FIN DE INFORMARNOS Y CAPACITARNOS AÚN MAS DE ESTA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUE NOS ESTA ENFERMANDO Y MATANDO EN SILENCIO.

ESTARÁ A CARGO DE LA CHARLA, EL INGENIERO NESTOR MATA DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA, DONDE SE PODRA OBSERVAR VIDEOS Y PODREMOS REALIZARLE PREGUNTAS Y NUESTRAS DUDAS.

ES INDISPENSABLE APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD PARA PODER ENTENDER MUCHO MAS DE ESTE TEMA PARA INFORMAR A MAS GENTE QUE SIGUE SIN SABERLO.

QUEDAN TODOS INVITADOS.SALUDOS
ASAMBLEA  9 DE MAYO
VECINOS E QUILMES,
BERNAL,
CLAYPOLE,
 F. VARELA,
LOMAS,
AVELLANEDA

      CONFERENCIA TORRES ANTENAS  
         PARA LA TELEFONÍA CELULAR
  PROPAGACION ELECTROMAGNETICA
    EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD

                                          INVITAN
VECINOS AUTOCONVOCADOS INTERBARRIALES DEL GRAN BS AS
                EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
                DIA 30 DE AGOSTO DEL 2010 A LAS 18 HS
EN R.SAENZ PEÑA 352 BERNAL ESTE  A TRES(3) CUADRAS ESTACION
               DISERTARA :  EL SR NESTOR HUGO MATA
Ingeniero Eléctrico/ Electromecánico egresado de la UCA de Córdoba, especia
lista de Sistemas de Comando y Control.  Profesor Universitario en Materias Electrónica
aplicada II y III, Técnicas Digitales, Fibras Ópticas para Comunica
ciones, diseños de Circuítos de Radifreceuncia. Director del Depto de Ingeniería
Electrónica en la FRBB (UTN) . Director de Grupos de estudios de Bioingeniería
Ha dictado Cursos, Conferencias, Seminarios y Congresos en el País y Extranjero
                                   EXPONDRA SOBRE
Control de Riesgo de Radiaciones, ¿Qure produce las Radiaciones no Ionizantes?
Energía Electromagnética en el Cuerpo Humano, Trastornos Ocasionados
Por radiación Electromagnética, Niveles Internacionales Permitidos, Exis
tencia de Estudios Científicos s/efectos Biológicos de Radición Electromanética, 
Televisión Analógica y Televisión Digital, Hay Organizaciones Internacionales 
que alerten sobre los efectos Biológicos(REM), Comisión Internacional de Benevento(ICEMS)  
Incidencia de equipos inalámbricos Wifi, Wimax, Solución Técnica disminuir los efectos dañinos 
y no afectar las comunicaciones de celulares
 Preguntas de los Asistentes
 CONSULTAS
omsa2005@yahoo.com.ar
primaveradel77@hotmail.com

“NO A LAS ANTENAS”: En Claypole, los vecinos pidieron informe por escrito al Intendente Giustozzi



 

"NO A LAS ANTENAS": En Claypole, los vecinos pidieron informe por escrito al Intendente Giustozzi


Del encuentro tambien participó el Foro Hídrico de Alte. Brown. Este es el tercer encuentro de la convocatoria "NO A LAS ANTENAS" de los vecinos de Claypole. En Lanús ocurre un caso similar (ver nota siguiente).

Las antenas preocupan a los vecinos de Claypole

Las antenas preocupan a los vecinos de Claypole
Vecinos de Claypole se reunieron nuevamente preocupados por la instalación de las antenas de celulares en la zona. Del encuentro participó también el Foro Hídrico de Almirante Brown. Allí se informó sobre la presentación de una carta dirigida al Intendente de Alte. Brown Darío Giustozzi, la que fue recibida por la Secretaria Privada donde le piden al titular del Ejecutivo Municipal datos precisos y por escrito acerca de la  autorización de las  instalaciones.
También se entregaron notas similares en las secretarias de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, como también en el Honorable Concejo Deliberante.
Los contribuyentes fueron tambien a la Comisión Nacional de Comunicaciones, y le solicitaron un listado de las estaciones de antenas de telefonía celular que tengan registradas en el Partido de Almirante Brown.
La preocupación de los habitantes de Claypole radica en las enfermedades que saben provocan este tipo de antenas. Hace dos años, vecinos de Rafael Calzada lograron que se desmantele una  colocada en la terraza de un edifico en pleno centro de la ciudad y que provocó hasta manifestaciones en su contra.
En el partido de Lanús, los vecinos denunciaron que desde que las antenas se instalaron en la zona descubrieron doce casos de cáncer en solo una cuadra. Algunos lamentablemente fueron trágicos otros aun están con atención medica.
El Intendente del partido vecino se comprometió por escrito en una carta redactada por él y firmada delante de los contribuyentes, en quitarlas del lugar. Han pasado varios años y todavia sigue todo igual, "Parece que no les importa la vida sino los negocios" le comentó a Adrogué en Linea una joven madre de un niño al que le detectaron  cáncer.

Un comentario para
""NO A LAS ANTENAS": En Claypole, los vecinos pidieron informe por escrito al Intendente Giustozzi"

  1. Maria Luisa Martinez Dijo:
    Quien nos asegura que la antena semi desmantelada de R.Calzada no este funcionando?
----------------------------------------------------------------------------------


Miércoles 28 de Julio de 2010 | 2:13
Inicio Quienes somos Archivo

Lanús: Un estudio realizado por los vecinos demostró que las antenas de telefonía, están sembrando el cáncer en sus cuerpos

Martes 27 de Julio de 2010
Nota publicada el 11 de Mayo de 2010

Hace más de 10 años que están instaladas. Durante todo este tiempo 20 vecinos fallecieron de cáncer y otros 25 están actualmente en tratamiento. El intendente de Lanús firmó un compromiso  y no lo cumplió. Mientras el tiempo pasa, el número de enfermos de cáncer sigue creciendo
Protesta vecinal que nadie quiere ver ni escuchar
Protesta vecinal que nadie quiere ver ni escuchar
Nadie los escucha, son vecinos ignorados por todas las autoridades Sanitaristas de la provincia, por los  Políticos locales, provinciales y nacionales, tampoco los escuchan los medios de prensa nacionales, sólo las radios y los diarios locales publican esta irregularidad mortal que les deposita el cáncer en sus cuerpos diariamente.
Aunque parezca una Ironía el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez dejó firmado un compromiso que nunca cumplió. 20 Personas ya fallecieron, otras 25 están en pleno tratamiento, y mientras pasan las horas, los días, las semanas, los meses, LOS AÑOS, las antenas siguen erguidas inertes y venenosas ejerciendo el poder que le da el "poderoso caballero don dinero".
Preste atención a ésta lista, son las direcciones donde están ubicadas:  Pirovano y Margarita Weild; Sitio de Montevideo y Méndez;  Tucumán y Boulevard de los Italianos; Matanza entre Alzaga y
Manuscrito firmado por Diaz Perez
Manuscrito firmado por Diaz Perez
Alvear dentro de un destacamento de Bomberos; Las Piedras esquina Deheza; Rodríguez y Esquiu (es una tapa en forma de tanque); Hay dos más en el Polideportivo de Lanús Arias y Suipacha disimuladas en forma de tanques; "Casa de Deportes Lopizzo; Farmacia Pasteur;  Local de Indumentaria Scombro y Bar de Sitio de Montevideo y Ferre (todas esta en forma de Pico)
En todo el distrito de Lanús hay aproximadamente 250 antenas.
¿Qué es lo que hace que, tanto las autoridades, como los medios Nacionales prioricen el negocio por sobre la vida de los ciudadanos?
¿Dónde ha quedado el "compromiso con la gente" o el periodismo independiente?
Nada puede aceptarse como explicación, cuando uno mira a los ojos de los niños enfermos de leucemia limitados en su infancia por culpa de inescrupulosos políticos y colegas inhumanos que miran para otro lado. Nada tiene explicación cuando la indiferencia acaba con la vida.
Supongo que ellos tendrán a sus hijos jugando plenamente y sanamente en el parque de algún barrio cerrado, o en esas quintas que suelen comprar apenas asumen como funcionarios públicos.
Estos CONTRIBUYENTES también quieren ver a sus hijos gozando de plena salud, y corriendo llenos de vida sobre un verde césped.
Quizá se les escape la riza cuando lean esta editorial. El año que viene vendrán a pedirles los votos a los familiares de las víctimas, para entonces, habrá que recordarles esas actitudes. Quizá las antenas no  siembren el cáncer en sus cuerpos, pero sí les puede causar la muerte política a muchos de estos…. funcionarios.

3 comentarios para
"Lanús: Un estudio realizado por los vecinos demostró que las antenas de telefonía, están sembrando el cáncer en sus cuerpos"

  1. sabrina Dijo:
    hola gaucho,muyyyyyyyyyyyyy buena tu nota ojala la gente tome conciencia de esta problemática que nos esta afectando a todos, porque matan en silencio.
    se nota que sos un periodista que es comprometido con la vida de la gente y lo haces de corazón, no por un sueldo.
    saludos y fuerza

  2. GUSTAVO Dijo:
    HOLA ESTUBE LEYENDO ESTA NOTA Y DESCONOCIA LO QUE TRAIAN ESTAS ANTENAS, YO VIVO A 50 METROS DE UNA Y MI SEÑORA TIENE CANCER DE MAMA ESTOY ANONADADO,QUISIERA CONTACTARME CON ESTOS VECINOS PARA INFORMARME UN POCO SOBRE ESTO Y AYUDAR EN LA DIFUSIÓN.
    QUE HIJOS DE PUTA LOS POLITICOS QUE NOS REPRESENTAN,QUE POR DINERO NO RESPETAN NI LA VIDA DE LA GENTE Y LAS EMPRESAS MAS TODAVIA QUE POR TENER MAS GANANCIAS OCULTAN ESTA PROBLEMÁTICA.
    FELICITO AL DIARIO POR LA NOTA PORQUE COMO LEI LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTAN CON ELLOS.
    FUERZA LANÚS AHI ESTAREMOS

  3. Marina Dijo:
    PERFECTA LA NOTA: FELICITACIONES!!! el contacto lo realice con las paersonas que se juntan enla esquina de margarita y pirovano, me uno a esta asamblea. Me han aportado datos e informacion que abrio mis ojos a la realidad. Ahora empece a entender MUCHAS cosas que pasan. Quien quiera comunicarse les dejo el mail de la asamblea, a mi me respondieron muy bien y luego fui al pie de la antena a presenciar y participar de esta movida POR LA VIDA. asamblea9demayo@live.com.ar
    espero que lanus se ponga de pie y entre todos logremos que el avance tecnologico no nos mate.
---------------------------------------------------------------------------
                    Juan B. Vegué
    Centro Ciudadano "Nuestros Barrios"

    Feliz dia!!!!!!


    Existen luces que no se apagan...recuerdos que no se BORRAN..esperanzas que no se PIERDEN...y personas como USTEDES que jamas se OLVIDAN!!!..a veces la ocupaciones diarias de la VIDA hace que DESCUIDEMOS a los que QUEREMOS ..SOLO es un descuido mas...NO un Olvido..y LES recuerdo que LOS quiero ENORMEMENTE,que LOS ...aprecio TIERNAMENTE...que LOS VALORO INCREÍBLEMENTE.. PUEDEN contar CONMIGO SIEMPRE......
    FELIZ DIA DEL AMIGO....... Claudio

    Cuerpo Colegido otra Zanahoria atada en nuestras cabezas.


    Encuentro del 15-07-2010 en la Universidad de Lanus:
     
    Se realizo el 2ª encuentro entre actores sociales de la cuenca Matanza/Riachuelo y el cuerpo Colegiado en la universidad Nacional de Lanus.
    Nuestro Foro Hídrico de Alte. Brown estuvo presente como testigo de lo que allí se desarrollaría para luego sacar nuestras conclusiones, que en este acto compartimos con todos Uds. funcionarios, periodista, ciudadanos y demás.
    Nos convoca la idea de proponer y escuchar mejores estrategias  para modificar el statu quo de la inoperancia nacional sistemática y generalizada contra los derechos ciudadanos.
    En primer lugar tomaron la palabra,  a  manera de presentación,  cada uno de los referentes de las distintas ONG participes en el desarrollo del juicio en la corte suprema y la defensoria del pueblo de la Nación representada en este acto por los "abogados del medio Ambiente y desarrollo sustentable"  Drs. Cristina Maistegui y  Leandro García Silva.
    Más de una hora y media se invirtió en ampliar casi hasta el hartazgo lo que cada uno de los actores sociales presentes, especialmente, en el caso de los Foros Hídricos, conocemos hasta la medula sobre el padecimiento diario e impacto en la salud por la inacción del estado argentino en materia del incumplimiento de sus obligaciones indelegables, Infraestructura, salud, educación y seguridad.
    El documento denominado "Evaluación del cuerpo colegiado a 2 años del fallo de la corte por la recomposición ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo" habla por si mismo de dicha inoperancia en complicidad con todos los poderes del estado argentino. Ver por Internet en
    Nosotros los delegados del Foro Brown que ya acumulamos años invertidos en estas reuniones pasando por cada uno y todos los despachos estatales no podemos avalar este formato de participación donde siempre lo mas interesante son el café, las medialunas y los cinematográficos PPS.
    Tampoco de ninguna forma justificar que algo cambio en argentina ya que es tan grave el daño que esta en curso contra  la vida y el hábitat que estas convocatorias tienen gusto a falta de respeto a la sociedad.
    En este sentido obsérvese que si realmente viviéramos en  democracia la división de poderes debería ser uno de los pilares fundamentales para preciarse de ella y hacerla funcionar correctamente, sin embargo, la misma justicia que representa el Juez Armella de Quilmes muy limitado por cierto, con justa razón o no , hoy esta procesando al jefe de gobierno de la ciudad autónoma por las escuchas telefónicas y conveniencia política mientras contra la Presidente y el resto de los gobernadores que incumplen con el derecho humano al agua potable segura y el cuidado y control de un hábitat respetado,  nada puede avanzar. 
    Cada acción en supuesto beneficio del ciudadano lleva incorporado un cúmulo de sospechas y dobles discursos que no terminamos de digerir y que lamentablemente confirman aquello de miente miente que algo quedara a pesar de que algunos compañeros pecan de ingenuos al no confirmar con hechos las bonitas palabras oficiales.
    Recordemos cuando Kirchner dijo sobre el anterior Defensor del Pueblo Eduardo Mondino "No lo conozco"  a lo que Mondito respondió "No es extraño que Kirchner no me conozca, porque para hacerlo debería conocer la Constitución , ya que en estos nueve años y medio de gestión he venido ejerciendo un cargo constitucional".
    Esta Historia termino mal para el vecino o sea con la renuncia de Mondino con lo cual y ante este antecedente nos preguntamos ¿cual es la nueva relación entre la actual defensoria y el Jefe político nacional?  Respecto al ACUMAR todos coincidimos que sin voluntad política, recursos, planificación y seriedad...  "de autoridad nada tienen".
    Nuestras felicitaciones y agradecimiento a todos los actores sociales presente en el encuentro especialmente a los gigantes Foros Hídricos y a quienes expusieron dignamente sus desgracias locales y conclusiones desalentadoras de cara al futuro pero certeras que lógicamente el cuerpo colegiado guardo para si ya que no existió acta del encuentro avalada por los asistentes  ni compromiso de futuro, se termino la reunión y listo ya esta... Chau
    Considerando que una imagen habla por mil palabras les dejamos nuestra conclusión en la siguiente imagen saludando atte. a cada uno de los luchadores sociales que gratuitamente y entendiendo que esta en juego el futuro de nuestros hijos y el habitat no retrocederemos ni nos rendiremos jamás.
    Foro Brown



                    Juan B. Vegué
    Centro Ciudadano "Nuestros Barrios"